Olga Lucia Sarmiento Dueñas

Home / Professors / Olga Lucia Sarmiento Dueñas
Olga Lucia Sarmiento Dueñas

Olga Lucia Sarmiento Dueñas

Doctor Of Philosophy In Epidemiology

Profile
Courses
Degrees
Projects

Profile

Olga L. Sarmiento is a Professor of the Department of Public Health at the School of Medicine at Universidad de los Andes (Bogota, Colombia). She holds an M.D. from the Universidad Javeriana (Bogota), an M.P.H., and a Ph.D. from the Department of Epidemiology at the School of Public Health at the University of North Carolina at Chapel Hill. Currently she is the director of the Group of Epidemiology at the Universidad de los Andes. She is a board member of the International Society of Physical Activity and Health and the Global Advocacy for Physical Activity (GAPA) council. In 2011 she received the Honorary Distinction from The National Institute of Sports in Colombia (Coldeportes Nacional) for the academic work towards promoting healthy behaviors in Colombia. Her current research interests include physical activity, nutrition and built environment among the populations of children and adults in Latin America. She is currently working in the IPEN Network (International Physical Activity, and Environment Network), the evaluation of the effectiveness of the Recreovia Program for the promotion of physical activity in community settings, the Challenge Score for evaluating the Ciclovías Recreativas of the Americas and The International Study of Childhood Obesity, Lifestyle and the Environment (ISCOLE). Her work has been published in prestigious journals including the Lancet, The American Journal of Public Health and Social Science and Medicine.

Recent Courses

  • 2022
    • EPIDEMIOLOGÍA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      First period
      Bachelor Level

Recent Degrees

Doctor Of Philosophy In Epidemiology

Doctoral degree

The University Of North Carolina At Chapel Hill

2003

Estados Unidos

Master Of Public Health

Master degree

The University Of North Carolina At Chapel Hill

2000

Estados Unidos

Recent Projects

  • 2019
    • isBARU: La importancia de los comportamientos sociales en la salud de los adolescentes en zonas rurales de Colombia

      Duration: 12 months

      PR.2.2019.6527

      Este proyecto tiene como objetivo examinar la interacción entre las redes sociales, y salud de adolescentes en la comunidad de Sata Ana en Barú (Colombia), específicamente el uso de sustancias, violencia de género, salud sexual y actividad física. Adicionalmente, en el proyecto se utiliza la metodología de Nuestra Voz con el fin de identificar barreras y facilitadores del bienestar de la comunidad en el entorno construido.El profesor Felipe Montes del Departamento de Ingeniería Industrial (Uniandes) y Ana Lucía Rodríguez, estudiante doctoral del Departamento de Psicología de Florida International University (FIU) son los investigadores principales del proyecto isBaru. En el proyecto también se encuentran trabajando las estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial: Paola Martínez, Ana María Guerra, y Ana María Jaramillo, y de pregrado en Ingeniería Industrial: Natalia Muñoz, Luis Torres, Federico Zuluaga, y de la facultad de medicina Diana Higuera. Como asesoras senior del proyecto las profesoras Dr. Olga Lucía Sarmiento de la Facultad de Medicina (Uniandes), Dr. Purnima Mandhivanan (FIU), y Dr. Abby King (Stanford University).

  • 2015
    • Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte

      Duration: 12 months

      PR.2.2015.5407

      Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.

Courses

  • 2022
    • EPIDEMIOLOGÍA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISIÓN CLÍNICA II

      First period
      Bachelor Level
  • 2021
    • ELEMEN. DE DECISIÓN CLÍNICA II

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGÍA

      First period
      Bachelor Level

      EPIDEMIOLOGÍA

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISIÓN CLÍNICA II

      Second period
      Bachelor Level
  • 2020
    • ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISIÓN CLÍNICA I

      Second period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGÍA

      First period
      Bachelor Level

      EPIDEMIOLOGÍA

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISIÓN CLÍNICA II

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISIÓN CLÍNICA II

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      Second period
      Bachelor Level
  • 2019
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 2

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level
  • 2018
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 3

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 2

      Second period
      Bachelor Level
  • 2017
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      INTERNADO SELECTIVO INVEST. 2

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level
  • 2016
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 3

      First period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVEST. 2

      First period
      Bachelor Level

      INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 3

      First period
      Bachelor Level
    • PROYECTO DE GRADO II

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 2

      First period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level

      INTERNADO SELECTIVO INVEST. 2

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level
  • 2015
    • PROYECTO DE GRADO II

      First period
      Bachelor Level

      INTERNADO SELECTIVO INVEST. 2

      First period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 2

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      First period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 1

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 3

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level
    • MODULO SELECTIVO II INVESTI. 3

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVEST. 2

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 2

      Second period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 3

      First period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • PROYECTO DE GRADO II

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO II INVESTI. 1

      Second period
      Bachelor Level
    • INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 3

      Second period
      Bachelor Level

      INTERNADO SELECTIVO INVESTI. 1

      Second period
      Bachelor Level
  • 2014
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level

      PROYECTO DE GRADO II

      Second period
      Bachelor Level
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level

      MODULO SELECTIVO I INVESTIG. 1

      Second period
      Bachelor Level
  • 2013
    • EPIDEMIOLOGIA

      First period
      Bachelor Level

      ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      First period
      Bachelor Level
    • ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      First period
      Bachelor Level

      PROYECTO DE GRADO I

      First period
      Bachelor Level
    • PROYECTO DE GRADO I

      Second period
      Bachelor Level

      EPIDEMIOLOGIA

      Second period
      Bachelor Level
    • ELEMENT. DE DECISION CLINICA I

      Second period
      Bachelor Level

      ELEMEN. DE DECISION CLINICA II

      Second period
      Bachelor Level

Degrees

  • Doctor Of Philosophy In Epidemiology

    Doctoral degree

    The University Of North Carolina At Chapel Hill

    2003

    Estados Unidos

    Master Of Public Health

    Master degree

    The University Of North Carolina At Chapel Hill

    2000

    Estados Unidos

  • Médica Y Cirujana

    Bachelor degree

    Pontificia Universidad Javeriana

    1994

    Colombia

Projects

  • 2019
    • isBARU: La importancia de los comportamientos sociales en la salud de los adolescentes en zonas rurales de Colombia

      Duration: 12 months

      PR.2.2019.6527

      Este proyecto tiene como objetivo examinar la interacción entre las redes sociales, y salud de adolescentes en la comunidad de Sata Ana en Barú (Colombia), específicamente el uso de sustancias, violencia de género, salud sexual y actividad física. Adicionalmente, en el proyecto se utiliza la metodología de Nuestra Voz con el fin de identificar barreras y facilitadores del bienestar de la comunidad en el entorno construido.El profesor Felipe Montes del Departamento de Ingeniería Industrial (Uniandes) y Ana Lucía Rodríguez, estudiante doctoral del Departamento de Psicología de Florida International University (FIU) son los investigadores principales del proyecto isBaru. En el proyecto también se encuentran trabajando las estudiantes de Maestría en Ingeniería Industrial: Paola Martínez, Ana María Guerra, y Ana María Jaramillo, y de pregrado en Ingeniería Industrial: Natalia Muñoz, Luis Torres, Federico Zuluaga, y de la facultad de medicina Diana Higuera. Como asesoras senior del proyecto las profesoras Dr. Olga Lucía Sarmiento de la Facultad de Medicina (Uniandes), Dr. Purnima Mandhivanan (FIU), y Dr. Abby King (Stanford University).

  • 2015
    • Evaluación y Comparación de la Exposición a Material Particulado 2.5 para Ciclistas Urbanos en Bogotá y Usuarios de Otros Medios de Transporte

      Duration: 12 months

      PR.2.2015.5407

      Numerosos estudios han demostrado la estrecha relación que existe entre la exposición a material particulado en el aire (PM) y el desarrollo de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y cardiovascular. La exposición a PM se presenta mayoritariamente en asentamientos urbanos, y en particular, durante las actividades de transporte diarias de muchos ciudadanos debido a la proximidad con distintas fuentes vehiculares. Debido al creciente uso de la bicicleta como modo de transporte urbano, compartiendo corredores viales con diversos modos de transporte en la ciudad, es importante determinar el nivel de exposición de los ciclistas así como de diferentes usuarios de otros modos expuestos a PM. En este estudio se llevaron a cabo mediciones de la concentración de PM2.5 simultáneamente en cinco modos de transporte (peatón, bicicleta, Transmilenio (BRT), taxi y moto) sobre el corredor de la Calle 80 de la ciudad de Bogotá. Para determinar la concentración de PM2.5 en los ambientes de los viajeros, se realizaron mediciones utilizando muestreadores ambientales personales (PEM) y equipos de medición continua DustTrak y monitores de hollín (MicroAethalometer). Para determinar adecuadamente la dosis de PM inhalada por los viajeros en el trayecto en estudio, se realizaron mediciones de los niveles de actividad física de los usuarios por medio de acelerómetros y monitores cardíacos. Se observó que la concentración de exposición a PM2.5 es considerablemente menor para los viajeros no motorizados (peatones y ciclistas) comparada con la concentración de exposición de los usuarios de modos de transporte motorizados. Esta concentración fue, en promedio 2.65 veces más alta para usuarios de Transmilenio que para Peatones. Sin embargo, al considerarse los factores necesarios para el cálculo de la dosis potencial de exposición (tiempo de viaje y tasa de inhalación), se encontró que la dosis de PM2.5 más alta por trayecto es para el peatón, seguido de los usuarios de bicicleta. Ambas dosis para modos activos de transporte fueron significativamente más altas que la dosis de PM2.5 para los usuarios de los modos motorizados Transmilenio, moto y taxi.

  • 2004
    • Factores de riesgo prevenibles para enfermedades crónicas; Salud de Adolescentes; Modelos predictivos en salud.

      Duration: 36 months

      PR.3.2003.498.osarmien