• Home / Noticias / EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLOBAL HEALTH CONFERENCE 2023
  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLOBAL HEALTH CONFERENCE 2023

    • Participación del equipo de investigación TRACE-LAC en Cartagena la Global Health Conference
      Participación del equipo de investigación TRACE-LAC en Cartagena la Global Health Conference
25/09/2023

Entre el 13 y el 15 de septiembre se llevó a cabo en Cartagena la Global Health Conference organizada por la Florida International University – FIU Robert Stempell College of Public Health and Social Work, con la participación de miembros del equipo Epiverse TRACE-LAC de la Universidad de los Andes.

TRACE-LAC presentación en Cartagena foto de Catalina Gonzalez-Uribe

Epiverse es una iniciativa colaborativa global para desarrollar un ecosistema de análisis de datos confiable dedicado a adelantarse a la próxima crisis de salud pública. La Universidad de los Andes junto con la Universidad Javeriana, lideran el proyecto Epiverse TRACE-LAC para Latinoamérica y el Caribe. Dentro de sus líneas de trabajo está el desarrollo de software y actualmente se encuentran desarrollando seis aplicaciones para atender necesidades específicas relacionadas con epidemiología y salud pública. Catalina González-Uribe, quien junto con Juan Manuel Cordovéz y Zulma Cucunubá son investigadores líderes del proyecto, presentó los avances de esta línea en la ponencia “Co-diseño de soluciones de software para los desafíos de América Latina y el Caribe en enfermedades infecciosas” como parte de la agenda de la Reunión de Seguimiento al Proceso de Fortalecimiento e Implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y el Control de las Enfermedades Arbovirales en los países de las Américas desarrollada en la Conferencia global.

Equipo TRACE-LAC

Este encuentro representó una oportunidad para presentar a líderes de países y organizaciones involucradas en el sector de la salud pública, la iniciativa Epiverse de data.org y divulgar el trabajo que se viene haciendo desde la academia utilizando la ciencia de datos, los modelos matemáticos, la inteligencia artificial y otras herramientas de software para el monitoreo y atención a enfermedades trasmitidas por vectores – ETVs, y dar respuesta a epidemias. En diferentes presentaciones de la Conferencia, quedó en evidencia la necesidad de que Colombia y Latinoamerica mejoren sus capacidades analíticas para casos epidemiológicos y esto puede lograrse mediante el desarrollo de herramientas de análisis de datos interoperables para fortalecer la comprensión y la predicción de epidemias de enfermedades infecciosas en la región.

Presentación proyecto en Cartagena expone profesora Catalina Gonzalez-Uribe

La implementación de estas herramientas debe ir de la mano con la formación del recurso humano que sea capaz de desarrollarlo y usarlo para generar la evidencia que requieren los tomadores de decisiones que, desde las particularidades de cada país y región, deben hacer frente a estas situaciones de salud pública. El reto asumido por el equipo investigador de TRACE-LAC es entonces desarrollar herramientas de software sensibles a los contextos sociotécnicos de nuestra región, basadas en procesos de co-diseño interdisciplinar que involucre a todos los actores y a partir de las necesidades de las comunidades de usuarios de las herramientas analíticas para que sean sostenibles en el mediano y largo plazo.

TRACE-LAC en Cartagena

La presentación de TRACE-LAC abre la conversación necesaria entre organizaciones internacionales, gobiernos y academia para articular el potencial de las soluciones que se están desarrollando aplicando la ciencia de datos, con la implementación de políticas y programas de salud pública en la región.

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...