Opciones académicas

Opciones académicas


OPCIÓN EN SALUD PÚBLICA

La Salud Pública es una ciencia transdisciplinar que busca mejorar la salud de la población mediante estrategias promocionales de calidad de vida y salud, de gestión del riesgo colectivo e individual, así como en la vigilancia o monitoreo en salud pública y gestión de la salud a nivel territorial con una visión de salud global.



La Epidemiología es una disciplina que estudia la ocurrencia de eventos en salud-enfermedad y sus factores asociados, para formular intervenciones individuales y colectivas.



Esta opción articula estas dos disciplinas y la necesidad de realizar una adecuada valoración del estado de salud de los individuos, familias y comunidades, sus factores y determinantes sociales asociados. Da insumos de evidencia para formular y hacer seguimiento a políticas públicas, con el propósito de contribuir participativamente con la ciudadanía para mejorar la salud y calidad de vida de una población.



Objetivos

* Brindar a los estudiantes pregrado de la Universidad de los Andes la posibilidad de desarrollar y aplicar, desde su área disciplinar, conceptos y metodologías propias de la Salud Publica.

* Mejorar las competencias de los estudiantes respecto a los grandes problemas de salud pública y epidemiología a nivel global, regional, nacional y territorial, teniendo como proceso explicativo e interpretativo los determinantes ambientales y sociales de la salud.

* Cualificar y favorecer la construcción de competencias en los estudiantes de pregrado para contribuir a mejorar, promover, proteger y recuperar la salud de la población mediante una acción individual y colectiva:

- Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.

- Vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología, investigación y control de riesgos y daños a la salud.

- Promoción de la salud.

- Participación de los ciudadanos en la salud.

- Desarrollo de políticas y de la capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública epidemiología.

- Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud.

- Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.

- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud.

- Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.

- Investigación en Salud Pública y Epidemiología.

- Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.



Currículo

La opción tiene 16 créditos académicos. Los cursos son ofrecidos por la Facultad de Medicina y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Al finalizar los créditos mínimos la Universidad de los Andes entrega una certificación de haber realizado la Opción de Salud Pública y Epidemiología.

A continuación estos son los cursos de la opción. Los cursos de una opción te sirven para cumplir los CLEs y en el caso de ser CBUs también sirven. En este momento ninguno de los cursos es CBU. Para aplicar el próximo semestre debes estar pendiente del calendario académico de admisiones y registro en donde se establecen las fechas para tramitar las opciones:



Cursos obligatorios (8 créditos):

* Fundamentos de Salud Pública (Medicina)

* Epidemiología y Demografía (Medicina)

* Sistemas de salud (EGOB)

* Economía de salud (EGOB)



Otros electivos (8 créditos):

* Salud y medio-ambiente (Medicina)

* El trópico y sus enfermedades (Medicina)

* Sustancias psicoactivas sin censuras (Medicina)

* Gestión en salud más allá de la medicina (Medicina)

* Técnicas de análisis de datos I (Posgrado en Epidemiología)

* Fundamentos de la Epidemiología Clínica (Posgrado en Epidemiología)

* Fundamentos de la Epidemiología Social (Posgrado en Epidemiología)

* Salud global (EGOB)

* Política de salud (EGOB)

* Demografía aplicada (EGOB)

* Epidemiología y prevención de enfermedades crónicas (EGOB)

* Ciencias sociales y del comportamiento (EGOB)

Para inscribirte a la opción, debes diligenciar el siguiente formato y llevarlo a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina, únicamente en las fechas establecidas por la Dirección de Admisiones y Registro en cada semestre.



Nota: Si un curso tiene prerrequisitos estos pueden ser levantados previa consejería con alguno de los profesores de la Facultad de Medicina y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, de lo cual se dejará constancia por correo electrónico a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina.



OPCIÓN EN NEUROCIENCIAS

Esta opción pretende que adquieras una visión general de los conceptos básicos en neurociencias y del estado del arte en el estudio del sistema nervioso; además, que puedas explorar diferentes áreas de las neurociencias mediante cursos electivos de tu interés.



Objetivos

Ofrecer la oportunidad de explorar el campo interdisciplinario de la neurociencia de manera estructurada y rigurosa, mediante el estudio de los conceptos básicos y del estado del arte, y la profundización en temas de elección del estudiante.

Tomar consciencia de la existencia de procesos que conllevan al comportamiento y que diferentes disciplinas lo estudian de múltiples maneras.



Currículo

La Opción tiene entre 12 y 15 créditos académicos, que están distribuidos en al menos 2 cursos obligatorios y 3 electivos. Al finalizar los créditos mínimos se entrega una certificación de haber realizado la Opción en Neurociencia. Los cursos de esta opción son ofrecidos por la Facultad de Medicina y los Departamentos de Ciencias Biológicas, Psicología, Filosofía e Ingeniería Biomédica.

Estos son los cursos que debe tomar el estudiante para la Opción:



Cursos obligatorios (6 créditos)

* Fronteras en neurociencia (Medicina)

* Fundamentos en neurociencia (Medicina)



Cursos electivos (6 o 9 créditos):

* Comportamiento y cerebro humano (Medicina)

* Ecología sensorial y laboratorio (Biología)

* Neuroingeniería (Ingeniería Biomédica)

* Principios de neurociencia I (Psicología)

* Principios de neurociencia II (Psicología)

* Neuroquímica y psicofarmacología (Ciencias Sociales)

* Neurosicología clínica (Psicología)

* Medicamentos, cómo funcionan y cómo usarlos (Medicina)

* Análisis de ritmos cerebrales (Ingeniería Biomédica)

* Neurociencia de sistemas motores (Medicina)

* Seminarios de vigilancia y autocontrol



Para inscribirte a la opción, debes diligenciar el siguiente formato y llevarlo a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina, únicamente en las fechas establecidas por la Dirección de Admisiones y Registro en cada semestre.



Una vez finalizado el curso deberás entregar el siguiente formato de culminación.


Nota: Si un curso tiene prerrequisitos estos pueden ser levantados previa consejería con alguno de los profesores de la Facultad de Medicina, de lo cual se dejará constancia por correo electrónico a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina.