Con el surgimiento de un movimiento estudiantil en 1997, se dio a los estudiantes la oportunidad de acceso a la información y posibilidad de decisión en las instancias de dirección y gobierno de la Universidad de los Andes. Se conformó así una organización estudiantil reconocida, que estableció sus principales objetivos y su organización interna, de modo que la reflexión cotidiana de todos los estudiantes y representantes se convirtiera en su herramienta principal. Desde 2000, los estudiantes tienen participación permanente a través de sus delegados el Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Comité de Asuntos Estudiantiles y el Comité de Matrículas.
Los representantes electos de la Facultad de Medicina son:
| Representante | Correo | |
|---|---|---|
| María Clara Aristizabal | [email protected] | |
| Valentina Barraquer | [email protected] |
Conoce más del CEU:
https://www.instagram.com/ceumediandes/
https://ceu.uniandes.edu.co/

El CEIM se creó para promover, difundir y velar por el bienestar de los estudiantes de Medicina, y actúa como facilitador de la comunicación entre las directivas, los grupos de investigación, los profesores y los estudiantes. Se compone por 12 representantes de cada uno de los semestres del programa de pregrado (elegidos por sus compañeros) y está presidido por los cuatro representantes de la Facultad ante el Consejo Estudiantil Uniandino (CEU). La mayoría de sus actividades se enfoca en promover el compañerismo, el trabajo en equipo y la competitividad amistosa.