.png)
Investigador(a) principal:
Denisse Rubio
Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:
Ana Valentina Bastos Hurtado
Institución y cargo:
Universidad de los Andes + FSFB
Correo electrónico de contacto:
Unidad / Departamento:
Facultad de Medicina
Grupo de investigación
GMEII
Autores
Autor 1
JOSE FERNANDO VERA CHAMORRO Departamento de Gastroenterología Pediátrica HUFSFB
Autor 2
MARIA CAMILA BELTRAN Asistente de Investigación en Gastroenterología HUFSFB
Autor 3
DENISSE RUBIO-CRUZ Asistente de Investigación en Gastroenterología HUFSFB
Autor 4
ROCÍO DEL PILAR LÓPEZ-PANQUEVA Grupo Multidisciplinario en Enfermedad Inflamatoria Intestinal Fundación Santa Fe de Bogotá (GMEII)HUFSFB
Autor 5
BELÉN MENDOZA Grupo Multidisciplinario en Enfermedad Inflamatoria Intestinal Fundación Santa Fe de Bogotá (GMEII) HUFSFB
Autor 6
MARGARITA REY Grupo Multidisciplinario en Enfermedad Inflamatoria Intestinal Fundación Santa Fe de Bogotá (GMEII)HUFSFB
Resumen
Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) que consultaron en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB) entre enero de 1999 a octubre de 2021.
Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se incluyeron todos los pacientes menores de 18 años al momento de la consulta, de ambos sexos. Los criterios diagnósticos de colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn se establecieron por los hallazgos clínicos, paraclínicos e histopatología de acuerdo a lo recomendado en la Guía de la Organización Europea de CU y EC. De esta forma, fue seleccionada una muestra no probabilística por conveniencia de pacientes que fueron hospitalizados o tratados por consulta externa, en el HUFSFB entre enero de 1999 a octubre de 2021. Paralelamente, se excluyeron edades de diagnóstico de EII mayores a 18 años y clasificación de EII que comprendiera enfermedad inflamatoria intestinal indeterminada.
Resultados: Se incluyeron 31 pacientes, 51.6% mujeres, 48.4% hombres, con edad promedio de 13.4 años. 48.4% presentaban EC y 51.6% CU. Se observó un mayor requerimiento de hospitalización en pacientes con EC (54.5%) -vs- CU (45.5%), al igual que necesidad de escalamiento a terapia biológica (EC: 66.6% vs CU: 33.3%)
Conclusiones: Este estudio permite identificar las características de los pacientes con EII que han sido diagnosticados en el HUFSFB, cuyos resultados son acordes a lo reportado en la literatura. Así, se resalta la importancia de reconocer este tipo de patologías, con el fin de brindar un abordaje integral temprano que permita disminuir el impacto sobre la calidad de vida y mejorar su pronóstico.