Cobertura y acceso del diagnóstico de cáncer de colon en el continente Americano con base en indicadores demográficos, económicos y de los sistemas de salud: un estudio descriptivo exploratorio
Investigador(a) principal:
Nicolas Moreno Padilla
Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:
Nicolas Moreno estudiante universidad de los andes
Autor 2
Alejandro bryon investigador HEORT
Autor 3
Belen de Molano gastroenterologa FSFB
Resumen
El cáncer de colon ocupa el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres en el mundo (13). Su diagnóstico y tamizaje depende de las políticas y programas que cada gobierno establece basado en los recursos económicos y técnicos disponibles (15). Su incidencia varia en cada país y su tasa de mortalidad difiere entre los países desarrollados y subdesarrollados (13,15). Específicamente, el continente americano ha sufrido una transición demográfica y epidemiológica importante en los últimos 20 años que no cuenta con estudios que analicen la relación entre cobertura y acceso efectivo al diagnóstico y tamizaje de cáncer de colon en el continente (14,20). Este estudio busca documentar la información de estos indicadores demográficos económicos y de salud en el continente americano y analizar la relación de estos con la cobertura y acceso efectivo al diagnóstico de cáncer de colon. Basado en la información disponible de las bases de datos de cada país y organizaciones internacionales como la OMS. El análisis se realizará mediante tablas en Excel que tienen como base el uso de estadística descriptiva y estadística de correlación.