Semilleros de Investigación


Comparación de la infectividad de los aislados TcI y TcII de T.cruzi en una línea de glioblastoma humana






Investigador(a) principal:

Jhon Marío Gonzáles


Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:

William Jeremy Shelton


Institución y cargo:

Universidad de Los Andes, Profesor Asociado


Correo electrónico de contacto:

[email protected]


Unidad / Departamento:

Medicina


Grupo de investigación:

Grupo de Ciencias Básicas Medicas de la Universidad de Los Andes


Autores

Autor 1

William Jeremy Shelton, Estudiante, Universidad de los Andes


Autor 2

John Mario Gonzalez, Profesor, Universidad de los Andes


Resumen

  • La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria ocasionada por el agente protozoario Trypanosoma cruzi, el cual es tipificado molecularmente en genotipos conocidos como unidades de tipificación discreta (DTU). Actualmente, estos DTUS están clasificados desde TcI a TcVI y TcBat. El curso natural de la enfermedad consta de una fase aguda y una fase crónica las cuales se caracterizan por presentar diversos síntomas y complicaciones. Una de las complicaciones más relevantes es la infección del sistema nervioso central por la adquisición del protozoario en la fase aguda de la enfermedad o por reactivación de la fase crónica en pacientes inmunosuprimidos. La infección del sistema nervioso central puede presentarse de diversas formas siendo la meningoencefalitis la forma más frecuente y con una alta tasa de mortalidad. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es determinar las DTU más prevalentes en los casos de pacientes con Chagas cerebral informados en la literatura y comparar la infectividad in vitro de los aislados TcI y TcII en una línea de glioblastoma humano. Como resultados parciales, la búsqueda de la literatura arrojó 784 artículos de reportes de casos, de los cuales solo 4 reportaban DTU (4 TcII y 2 TcI) donde se observa una mortalidad del 71% de los pacientes reportados junto con una tasa de inmunosupresión del 96,5%. Es relevante evaluar el tropismo de los genotipos de T.cruzi en el sistema nervioso central como herramienta para la investigación de los diversos mecanismos inmunopatológicos de la infección.
  • Ver Adjuntos