
Desenlaces de seguridad y efectividad de la ureterolitotomía endoscópica para el tratamiento de ureterolitiasis en pacientes mayores de 18 años tratados en la Fundación Santa Fé de Bogotá durante el 2020 y 2022
Investigador(a) principal:
Carlos Gustavo Trujillo
Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:
María Paula Carvajal Albarracín
Institución y cargo:
Estudiante-Universidad de Los Andes
Correo electrónico de contacto:
Unidad / Departamento
Urología
Grupo de investigación
Grupo de investigación de urología
Autores
Autor 1
Carlos Gustavo Trujillo Investigador principal Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Autor 2
Iván Mauricio Plata Co-investigador Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Autor 3
Jessica Santander Co-investigador Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Autor 4
María Paula Carvajal Co-investigador Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Resumen
Objetivos Describir los desenlaces en cuanto a seguridad, resolución de síntomas y tasa libre de cálculos de la ureterolitotomía endoscópica en pacientes con litiasis renal tratados en el Hospital Universitario Fundación Santafé de Bogotá teniendo en cuenta complicaciones intra y postoperatorias del procedimiento.
Metodología Estudio observacional analítico tipo cohorte retrospectiva con recolección prospectiva de nuevos casos.
Resultados Se encontró que la media de edad es de 50 años y de IMC de 26.4, hay mayor prevalencia de litiasis en hombres y un 49.19 % de los pacientes ya había presentado un episodio de litiasis. El 52.7% de los pacientes presentaron algún grado de hidronefrosis, solo un 4.58% de los pacientes tuvieron falla en el ascenso, como sistema de fragmentación se utilizó láser en un 74.25% y 29.11% presentaron una escala de PULS mayor a 1. El 81% de los pacientes tuvieron derivación postoperatoria con doble J.
Conclusiones La urolitiasis no debe considerarse una enfermedad aislada sino multifactorial. Existe una alta recurrencia de litiasis y la hidronefrosis es frecuente. No se reporta un gran porcentaje de fallo en el ascenso en la institución y se prefiere el sistema de fragmentación láser por encima que el balístico. Además, 300 pacientes fueron derivados con cáteter doble J pero solo 108 tenían una lesión de PULS mayor a 1.