
LA LONGITUD DE LA URETRA PROSTÁTICA PRE Y POST QUIRÚRGICA EN LA SEVERIDAD DE LA INCONTINENCIA URINARIA POSTERIOR A PROSTATECTOMÍA RADICAL ASISTIDA POR ROBOT. REVISIÓN SISTEMÁTICA
Investigador(a) principal:
Dr Juan Ignacio Caicedo
Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:
Juan Camilo Alarcón Herrera Daniel Mejía Velez
Institución y cargo:
Universidad de los Andes, estudiantes
Correo electrónico de contacto:
Unidad / Departamento
Medicina
Grupo de investigación
Urología
Autores
Autor 1
Juan Ignacio Caicedo Urólogo Fundación Santa fé de bogotá
Autor 2
Juan Camilo Alarcón Estudiante Universidad de los Andes
Autor 3
Daniel Mejía Velez Estudiante Universidad de los Andes
Autor 4
Laura Alejandra Hernández Estudiante Universidad de los Andes
Resumen
Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura en múltiples bases de datos en febrero del 2022 y se seleccionó tanto artículos descriptivos como experimentales. Un análisis descriptivo se llevó a cabo entre los datos recolectados sobre la longitud de la uretra prostática y el respectivo desenlace (severidad de los síntomas). Posteriormente se expusieron los resultados más relevantes y prevalentes entre los estudios. De cada artículo se extrajo la siguiente información: tipo de estudio, población usada, las intervenciones y desenlaces, las fuentes de financiamiento, etc. La información se tabuló posteriormente en un formulario de recolección de datos. Adicionalmente, se analizó la calidad de la evidencia y los posibles sesgos de cada estudio.
Resultados: Por medio de los operadores booleanos y los criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionados un total de 221. Los artículos fueron analizados según el abstract, de los cuales 138 fueron removidos por no cumplir criterios de inclusión y exclusión. 83 artículos fueron leídos en su totalidad. El riesgo de sesgos fue generalmente alto en la mayoría de los estudios. 65 de 83 artículos afirman que a una menor longitud de uretra prostática hay mayor severidad en los síntomas de la incontinencia urinaria, la duración de los síntomas y una menor calidad de vida según la escala de “Quality of life assess”. Tres artículos no encontraron una asociación estadísticamente significativa (p<0.05).
Conclusiones: Según la literatura revisada, la incontinencia urinaria posterior a una Prostatectomía Radical Robótica (PRR) es de mayor severidad, mayor duración en la recuperación y se asocia a una menor calidad de vida en pacientes que tengan una uretra prostática <15 mm, previa a la intervención, o <13 mm posterior a la intervención.
Adicionalmente, la cantidad de uretra removida también influye en el desenlace estudiado, siendo 1,5 mm el punto de corte para un peor desenlace en los tres factores anteriormente dichos.