Asociación entre patrones histopatológicos y biomarcadores séricos en la detección oportuna del tumor neuroendocrino gástrico tipo 1 en pacientes con diagnóstico de gastritis autoinmune

Semilleros de Investigación


REHABILITACIÓN EN UN CENTRO DE CUIDADO CLÍNICO DE ORTOGERIATRIA: DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO






Investigador(a) principal:

Guillermo Alfonso Bonilla León


Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:

Oscar Enrique Mejia Fino


Institución y cargo:

Fundación Santafé de Bogotá, estudiante


Correo electrónico de contacto:

[email protected]


Unidad / Departamento

ortopedia


Grupo de investigación:

Grupo de investigación de cirugía de cadera de la fundación Santafé de Bogotá


Autores

Autor 1

Guillermo Alfonso Bonilla León Director del proyecto Fundación Santafé de Bogotá


Autor 2

Valeria Barrios Díaz Asistente de investigación Fundación Santafé de Bogotá


Autor 3

Carolina Maldonado de Brigard Fisioterapeuta Fundación Santafé de Bogotá


Autor 4

Laura Milena Bonilla Garces Fisioterapeuta Fundación Santafé de Bogotá


Autor 5

Oscar Enrique Mejia Fino Estudiante de medicina Fundación Santafé de Bogotá


Resumen

  • La fractura de cadera es una condición que se presenta en alta incidencia en la población geriátrica. El nivel de impacto que se genera para el individuo y los sistemas de salud es alarmante. Esto hace que sea imperativo generar medidas efectivas fundamentadas en evidencia sólida para la rehabilitación del paciente. El objetivo de este estudio es evaluar la superioridad del protocolo de rehabilitación, donde se prioriza la movilización temprana, frente al protocolo estándar utilizado en un hospital de cuarto nivel, reportar los resultados obtenidos y mostrar la evolución temporal en la funcionalidad durante la estancia hospitalaria. Se ejecutará a través de un diseño observacional analítico que se aplicará de forma retrospectiva a través de una cohorte. Esto mediante la evaluación de la evolución de 83 pacientes que fueron sometidos a reemplazo cadera durante el año 2020 en la Fundación Santafé de Bogotá. Se hará uso de la escala Functional Independance Mesuare para evaluar dicha evolución. Los datos serán obtenidos a través del registro institucional de artroplastia y la revisión de historias clínicas. Finalmente, se correrán los resultados en el software STATA 17. Como resultados a la fecha se obtiene una disminución del tiempo de estancia hospitalaria frente a los valores consultados en la literatura, un IMC promedio que se encuentran dentro de los rangos de normalidad y una distribución desigual entre la proporción de hombres y mujeres en el estudio. Se concluye que los resultados obtenidos al momento son prometedores y se debe seguir con investigaciones de este tipo.