Verónica Akle Alvárez, Profesora Asociada de la y Directora del Laboratorio de Neurociencias y Ritmos Circadianos , Universidad de los Andes
Autor 2
Yeferzon Alexander Ardila Adame, Analista del Laboratorio de Neurociencias y Ritmos Circadianos , Universidad de los Andes
Autor 3
Juana Valentina Navarro Vega, Estudiante , Universidad de los Andes
Resumen
La dieta cetogénica es un tratamiento coadyuvante en la epilepsia y en algunos tumores. Por su parte, el pez cebra es un modelo para medicina traslacional. Sin embargo, en la actualidad no existen estudios que evalúen los efectos fisiológicos de la dieta cetogénica en el pez cebra, para permitir evaluar esta dieta en el contexto de la medicina traslacional. Creemos que la dieta cetogénica puede tener un impacto sobre el aclaramiento del lactato, mecanismo que está alterado en patologías como la epilepsia y algunos tumores. Nuestro objetivo es determinar los efectos metabólicos, comportamentales y morfométricos de la dieta Ketovolve en el modelo pez cebra. Para esto, realizamos un ensayo animal en el cuál ejecutamos análisis metabolómico de las concentraciones de beta hidroxibutirato y lactato, en el tejido hepático y muscular, de peces cebra después de ser alimentados durante 26 días con dieta cetogénica. Estas concentraciones fueron comparadas con las de una cohorte de peces alimentada con una dieta alta en carbohidratos. Asimismo, se realizaron pruebas de Open Field, Startle Response y Escototaxis para evaluar el efecto de la dieta a nivel comportamental. Se encontró una disminución significativa de los niveles de lactato en los peces alimentados con dieta Ketovolve. No existieron cambios significativos en la ganancia de peso y crecimiento de los peces alimentados con dieta cetogénica.