María Clara Ortiz Zapata Estudiante Universidad de los Andes
Autor 2
Juan Carlos Vargas Director científico Profamilia
Resumen
La vasectomía es un procedimiento ampliamente utilizado debido a su seguridad, efectividad y bajo costo y en comparación al resto de métodos anticonceptivos. En Colombia, se han realizado aproximadamente 200 mil vasectomías de 1970 a 2016 y el porcentaje de pacientes arrepentidos el doble de estadísticas mundiales. Respecto a la reversión, diversos estudios proponen factores muy distintos entre sí y ninguno es en población latinoaméricana. Por tanto, es necesario determinar los factores asociados al deseo de revertir la vasectomía en Colombia ya que permitiría avanzar en la investigación latinoamericana y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, ahorrar costos económicos y emocionales para los pacientes que se deseen o se sometan a reversión o en métodos anticonceptivos no permanentes, fortalecer las campañas de consejería y promoción del procedimiento. Así, se realizará un estudio de tipo casos y controles con 568 pacientes que se hayan realizado la vasectomía entre 2010 y 2020 en una sede de Profamilia en Bogotá y se les realizará una encuesta telefónica que permita caracterizarlos de forma sociodemográfica y establecer la asociación entre el deseo de revertir la vasectomía y otros factores encontrados en la literatura.