
Centro de Simulación Clínica
Innovación, ciencia y entrenamiento para transformar la práctica clínica
Con más de 14 años de experiencia, el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes se ha consolidado como un referente nacional e internacional en educación médica basada en simulación. Nuestro propósito es claro: transformar la formación en salud a través de experiencias inmersivas, seguras y de alto impacto, que potencian las competencias de los profesionales y contribuyen a mejores desenlaces en la atención de los pacientes.

Un ecosistema de aprendizaje integral
Nuestro centro combina la excelencia académica de una Facultad de Medicina acreditada en alta calidad en Colombia y reconocida por la WFME (World Federation for Medical Education), con un equipo interdisciplinario de instructores, participantes simulados y expertos en educación.
En este entorno, los estudiantes y profesionales de la salud desarrollan competencias técnicas, cognitivas y no cognitivas en escenarios que replican fielmente la complejidad del entorno clínico real.
Contamos con:
¿Qué ofrecemos?
Nuestro portafolio abarca desde entrenamientos fundamentales hasta programas altamente especializados:
Formación y entrenamiento clínico

Habilidades clínicas y quirúrgicas básicas y avanzadas

Razonamiento clínico en diferentes contextos asistenciales

Diseño e implementación de escenarios simulados

Habilidades de comunicación clínica

Evaluación de competencias

Entornos inmersivos de aprendizaje
Diseño de estrategias para fortalecer la seguridad del paciente

Evaluación de guías y protocolos institucionales

Medición de adherencia a estándares clínicos

Diseño de estrategias para fortalecer la seguridad del paciente
Centro Internacional de Reanimación – AHA
Somos un centro autorizado por la American Heart Association (AHA) para la formación y certificación internacional en reanimación.
Nuestros cursos certificados incluyen:
Contamos con:


Cursos a la medida
Diseñamos programas personalizados adaptados a las necesidades específicas de instituciones de salud, equipos clínicos y organizaciones. Nuestra oferta a la medida incluye desde talleres de corta duración hasta programas estructurados por competencias, desarrollados con rigor académico y metodológico.
Al trabajar con nosotros, las instituciones se benefician de:
Alianzas académicas con una de las universidades más prestigiosas de América Latina.
Estándares internacionales alineados con ASCOFAME y la WFME.
Membresía activa en SOCOLSIM (Sociedad Colombiana de Educación Basada en Simulación).
Misión
El Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes es un espacio académico, innovador y multidisciplinario dedicado a la formación, evaluación, investigación y transformación de la educación en salud mediante metodologías activas y entornos simulados.
Su misión es potenciar el desarrollo de competencias técnicas y no técnicas, promover la seguridad del paciente y fortalecer el profesionalismo en estudiantes, profesionales y equipos de salud, articulando la simulación con el currículo, la investigación, la educación continua y la innovación educativa.
Visión 2026-2030
Para el año 2030, el Centro de Simulación Clínica será un referente nacional e internacional en educación en salud basada en simulación, reconocido por su excelencia académica, innovación pedagógica y contribución a la seguridad del paciente.
Habrá consolidado un modelo sostenible y diversificado, con oferta curricular integrada, programas interdisciplinarios, investigación de impacto, alianzas estratégicas y servicios externos de alto valor, que lo posicionen como un actor clave en la transformación de la formación en salud en Colombia y América Latina.
Principios rectores
Excelencia educativa
Garantizar estándares de calidad académica y rigor pedagógico en todos los procesos formativos.
Seguridad del paciente
Orientar la simulación hacia la mejora continua de la práctica clínica y la reducción de errores asistenciales.
Innovación y transformación
Incorporar tecnologías emergentes y metodologías activas que redefinan la enseñanza y el aprendizaje en salud.
Interdisciplinariedad y colaboración
Promover espacios de aprendizaje compartido entre distintas disciplinas de la salud y otras áreas del conocimiento.
Sostenibilidad y eficiencia
Optimizar recursos, diversificar ingresos y asegurar el crecimiento continuo del centro.
Profesionalismo y ética
Formar profesionales comprometidos con los valores, la responsabilidad y el servicio a la sociedad.
Investigación y generación de conocimiento
Impulsar la simulación como campo académico y de investigación aplicada.
Compromiso con el sistema de salud
Contribuir al fortalecimiento del talento humano en salud y a la mejora de la atención en los diferentes niveles del sistema.
Equipo
Equipo instructores

Equipo técnico

Equipo pacientes estandarizados

Aliados estratégicos y proyectos colaborativos
El Centro de Simulación Clínica trabaja en estrecha colaboración con hospitales, clínicas, empresas del sector salud y organizaciones públicas y privadas para co-crear soluciones de formación, evaluación e innovación.
Invitamos a las instituciones a explorar oportunidades de alianza, diseñar programas conjuntos o implementar procesos de formación continua de alto impacto.
Contáctanos

Dr. Diego Vivas Giraldo
Director del Centro de Simulación Clínica
[email protected]

Juliana González Cuervo
Coordinadora Educación Continua y Relaciones Externas
Celular: 300 2136558
[email protected]


