Asociación entre patrones histopatológicos y biomarcadores séricos en la detección oportuna del tumor neuroendocrino gástrico tipo 1 en pacientes con diagnóstico de gastritis autoinmune

Semilleros de Investigación


Asociación entre patrones histopatológicos y biomarcadores séricos en la detección oportuna del tumor neuroendocrino gástrico tipo 1 en pacientes con diagnóstico de gastritis autoinmune






Investigador(a) principal:

Belen Mendoza de Molano


Nombre del estudiante o estudiantes que presentan el proyecto:

Ana María Núñez


Institución y cargo:

Universidad de Los Andes, Estudiante de Medicina


Correo electrónico de contacto:

[email protected]


Unidad / Departamento:

Medicina


Grupo de investigación:

Red temática de investigación en enfermedades gastrointestinales y Enfermedades Complejas FSFB/Uniandes


Autores

Autor 1

Belén Mendoza de Molano Médica Internista Gastroenteróloga – Endoscopista digestiva - Fisiología digestiva – Departamento de Medicina Interna sección de gastroenterología y endoscopia digestiva. - Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor Asociado. Universidad de los Andes Facultad de medicina. Fundación Santa Fe de Bogotá


Autor 2

Ana María Núñez Pardo Estudiante Universidad de Los Andes


Autor 3

Diego Alejandro Montilla Luna Estudiante Universidad de Los Andes


Autor 4

Rocío Del Pilar López Panqueva Médica Patóloga – Departamento de Patología y Laboratorios - Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Profesor Asociado. Universidad de los Andes Facultad de medicina.Fundación Santa Fe de Bogotá


Autor 5

Juana Valentina Navarro Vega Estudiante Universidad de Los Andes


Autor 6

Alejandro Afanador Jiménez Estudiante Universidad de Los Andes


Resumen

  • Objetivo: El Tumor Neuroendocrino Gástrico Tipo 1 (TNEG1) es una neoplasia asociada a la gastritis autoinmune (GAI), con un pronóstico favorable si se hace un diagnóstico temprano (1-8,18,40). Esto se logra con endoscopias seriadas que evalúan los patrones histopatológicos, pero no se ha estandarizado cada cuánto se deben realizar (2,23-25). Tampoco, se han estudiado biomarcadores que vigilen el desarrollo del TNEG1 (13). El presente estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre los patrones histopatológicos y los biomarcadores séricos en la detección oportuna del TNEG1 en pacientes con GAI. Un estudio cuantitativo tipo corte transversal en un hospital de Bogotá. Se utilizó la base de datos institucional de patologías gástricas, identificando aquellos con histopatología compatible con GAI entre 2019-2021. Se incluyeron los >18 años, con gastrina >115pg/dl y anticuerpos AIF/APC positivos, sin uso prolongado de inhibidores de bomba de protones ni antecedentes de cirugía gástrica o de intestino delgado. Se registró en Microsoft Excel los niveles de gastrina, cromogranina, ferritina, vitamina B12, hemoglobina y VCM. El análisis estadístico multivariable se realizó en STATAV16, aplicando la prueba MANOVA para datos continuos, χ2 de Pearson para datos categóricos y una regresión logística multivariable para la correlación entre los estadios histológicos y los laboratorios serológicos. Dentro de los resultados, 75% de los pacientes con GAI son mujeres, la edad media al diagnóstico es 55 años y el patrón histopatológico más frecuente es atrofia de la mucosa oxíntica. Dado el número limitado de pacientes incluidos, no hay asociación entre los patrones histopatológicos y los biomarcadores séricos.