Perfil del aspirante
La persona interesada en ser admitida en algún programa de Maestría ofrecido por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes deberá tener un título profesional universitario de pregrado, haber tenido un nivel académico sobresaliente. Para la Maestría en Gestión Pública y Maestría en Regulación es necesario certificar 2 o más años de experiencia laboral después de la fecha de grado. Teniendo en cuenta la naturaleza y finalidad de las maestrías, el aspirante podrá tener un título profesional en disciplinas como: Administración Pública, Gobierno, Economía, Ingeniería, Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencias, Licenciaturas, Filosofía, Administración, Comunicación Social y Periodismo, Historia y Arte, entre otras.
¿Por qué estudiar la Maestría en Salud Pública en la Escuela de Gobierno?
- Cuenta con el respaldo de dos facultades con un gran reconocimiento en el país
- Estimula el diálogo entre la academia y los sectores decisorios de las regiones y el país
- Énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde un enfoque interdisciplinar
- Enfoque internacional, social y colectivo
- Desarrolla habilidades investigativas y de aplicación de conocimiento
- Profesores con excelente formación académica
Espacios de oportunidad para los estudiantes
- Grupos de investigación de la Escuela de Gobierno, la Facultad de Medicina y otras facultades de la Universidad
- Seminario de Salud Pública, un espacio de discusión sobre temas relevantes de la agenda de la salud
- Desarrollo de proyectos aplicados a nivel nacional o local
- Grupos de investigación de la Fundación Santa Fe de Bogotá
- Trabajos de investigación conjuntos con el Centro para el control y prevención de enfermedades –CDC– de Atlanta
- Clases interdisciplinares y cursos electivos
- Uso de software de análisis de datos cualitativos y cuantitativos
- Escuela internacional de verano