Plan de estudios

Diseño curricular innovador que incluye tres áreas de énfasis:

Epidemiología Clínica
Epidemiología Social
Economía de la Salud
5

CURSOS BÁSICOS

4

CURSOS ELECTIVOS

4

CURSOS DE INVESTIGACIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN

 

El programa ofrece las modalidades de investigación y profundización. Ambas se realizan dentro del énfasis seleccionado en segundo semestre. La modalidad de investigación gira en torno a la realización de una investigación original bajo la supervisión de un tutor y la modalidad de profundización permite adquirir conocimientos y desarrollar competencias especializadas en el énfasis seleccionado por el estudiante en instituciones con convenios con la Universidad de los Andes.


Cada semestre tiene cuatro sesiones presenciales, que se llevarán a cabo en las semanas académicas 1, 8, 12 y 16 del semestre. Cada sesión presencial se realizará durante dos días (viernes y sábado), con clases en la mañana y la tarde. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina (Carrera 7ma # 116-05), con excepción de algunas electivas ofrecidas por otras Facultades.

 

 

Áreas de énfasis

Conoce más acerca de nuestras áreas de énfasis en los siguientes videos:



Esta área de énfasis responde a las necesidades de los profesionales de la salud que trabajan en el ámbito clínico. Los cursos en este énfasis se centran en Medicina Basada en la Evidencia, la cual tiene como objetivo ayudar al profesional en el área clínica a dar respuesta a problemas en la atención de pacientes y en el desarrollo de procesos de investigación.



Esta área de énfasis se enfoca en el estudio de los determinantes sociales de la salud y los mecanismos por los que influyen en los patrones y procesos de salud y enfermedad de grupos humanos. Busca identificar las causas de las causas y producir evidencia sobre desigualdades en salud, con el fin de identificar grupos vulnerables y potenciales estrategias de intervención para disminuir las brechas en la morbilidad y la mortalidad prematura. La evidencia que se produce desde la epidemiología social alimenta los debates de política en salud pública y cruza fronteras disciplinares con la economía, psicología, antropología, sociología y geografía médica.



Esta área de énfasis tiene como objetivo el estudio y análisis del comportamiento de diferentes agentes económicos: 1) Individuos, 2) Proveedores públicos y privados (personal de salud, hospitales y otros proveedores), 3) Aseguradores y gestores del riesgo y 4) Regulador, representado por el gobierno, bajo restricciones presupuestales e imperfecciones del mercado de la salud y su efecto en la salud de las poblaciones.

Ícono: 
Ícono 2
Tipo de elemento: 
Enlace
Orden: 
2