Plan de estudios

 

Nuestro programa está diseñado para ser cursado en 12 semestres académicos y está compuesto por 251 créditos. Los programas de cada curso establecen un aprendizaje por competencias, cuyo proceso está alineado con los objetivos trazados y con una evaluación coherente con este modelo. De manera gradual, desarrollarás las competencias planteadas en el programa y un grupo de docentes expertos te ayudan a fortalecerlas para lograr un desempeño excepcional.

 

Ejes del currículo

- Ciencias Básicas: favorecen la adquisición de los conocimientos necesarios para el entendimiento y aplicación de las ciencias biomédicas dentro del proceso de aprendizaje.

- Ciencias Biomédicas: permiten familiarizarse y entender los mecanismos de funcionamiento del cuerpo humano para explicar el proceso de salud y enfermedad.

- Sistemas Integradores: preparan para la experiencia clínica mediante la aplicación de conceptos de ciencias básicas por sistemas orgánicos basados en fisiopatología, semiología clínica y diagnóstica y terapéutica, lo que favorece el desarrollo del razonamiento clínico.

- Módulos Selectivos: definen tu perfil de formación al seleccionar un área de tu interés; su profundización y fortalecimiento dependerán del talento individual y proyección. A partir de noveno semestre las cinco grandes áreas de selectividad son:

 

* Medicina Clínica y Hospitalaria

* Atención Primaria

* Salud Pública

* Administración y Gerencia (MD – MBA)

* Investigación
 

- Práctica Clínica: facilitan la inmersión en la práctica mediante el contacto directo con pacientes y problemas clínicos reales en los diferentes ámbitos de atención, lo cual favorece el proceso de análisis y toma de decisiones.

· Internado: permite consolidar competencias, intereses disciplinares y vocacionales para aplicarlas, respondiendo a las normas, el contexto del ejercicio laboral y la formación profesional posterior.

 

Tres ejes transversales apoyan tu formación integral: el comportamiento académico y la gestión de conocimiento; la comunicación, el desarrollo humano y el profesionalismo; y la salud pública.

 

El currículo se fortalece con los lineamientos institucionales de formación de la Universidad de los Andes: Ciclo Básico Uniandino (CBU), Constitución y Democracia, los cursos tipo E, el requisito de lengua materna, el requisito de lectura en inglés y el requisito de dominio de lengua extranjera.

Los CBUs están conformados por cursos de tres áreas: 1. Colombia. 2. Pensamiento científico y 3. Cultura, artes y humanidades. Las posibilidades de flexibilidad también se ven reflejadas en: Cursos de Libre Elección (CLE), que te permiten cursar materias de cualquier departamento o facultad, y créditos por investigación, para investigar sobre el tema que escojas, acompañado por un profesor.

 

Ícono: 
Ícono 2
Tipo de elemento: 
Enlace
Orden: 
7