La Salud Pública es una ciencia transdisciplinar que busca mejorar la salud de la población mediante estrategias promocionales de calidad de vida y salud, de gestión del riesgo colectivo e individual, así como en la vigilancia o monitoreo en salud pública y gestión de la salud a nivel territorial con una visión de salud global.
La Epidemiología es una disciplina que estudia la ocurrencia de eventos en salud-enfermedad y sus factores asociados, para formular intervenciones individuales y colectivas.
Esta opción articula estas dos disciplinas y la necesidad de realizar una adecuada valoración del estado de salud de los individuos, familias y comunidades, sus factores y determinantes sociales asociados. Da insumos de evidencia para formular y hacer seguimiento a políticas públicas, con el propósito de contribuir participativamente con la ciudadanía para mejorar la salud y calidad de vida de una población.
Objetivos
- Brindar a los estudiantes pregrado de la Universidad de los Andes la posibilidad de desarrollar y aplicar, desde su área disciplinar, conceptos y metodologías propias de la Salud Publica.
- Mejorar las competencias de los estudiantes respecto a los grandes problemas de salud pública y epidemiología a nivel global, regional, nacional y territorial, teniendo como proceso explicativo e interpretativo los determinantes ambientales y sociales de la salud.
- Cualificar y favorecer la construcción de competencias en los estudiantes de pregrado para contribuir a mejorar, promover, proteger y recuperar la salud de la población mediante una acción individual y colectiva:
- Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.
- Vigilancia de la Salud Pública y Epidemiología, investigación y control de riesgos y daños a la salud.
- Promoción de la salud.
- Participación de los ciudadanos en la salud.
- Desarrollo de políticas y de la capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública epidemiología.
- Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud.
- Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
- Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud.
- Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.
- Investigación en Salud Pública y Epidemiología.
- Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
Currículo
La opción tiene 16 créditos académicos. Los cursos son ofrecidos por la Facultad de Medicina y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Al finalizar los créditos mínimos la Universidad de los Andes entrega una certificación de haber realizado la Opción de Salud Pública y Epidemiología.
A continuación estos son los cursos de la opción. Los cursos de una opción te sirven para cumplir los CLEs y en el caso de ser CBUs también sirven. En este momento ninguno de los cursos es CBU. Para aplicar el próximo semestre debes estar pendiente del calendario académico de admisiones y registro en donde se establecen las fechas para tramitar las opciones:
Cursos obligatorios (8 créditos)· Fundamentos de Salud Pública (Medicina)
· Epidemiología y Demografía (Medicina)
· Sistemas de salud (EGOB)
· Economía de salud (EGOB)
Otros electivos (8 créditos)
· Salud y medio-ambiente (Medicina)
· El trópico y sus enfermedades (Medicina)
· Sustancias psicoactivas sin censuras (Medicina)
· Gestión en salud más allá de la medicina (Medicina)
· Técnicas de análisis de datos I (Posgrado en Epidemiología)
· Fundamentos de la Epidemiología Clínica (Posgrado en Epidemiología)
· Fundamentos de la Epidemiología Social (Posgrado en Epidemiología)
· Salud global (EGOB)
· Política de salud (EGOB)
· Demografía aplicada (EGOB)
· Epidemiología y prevención de enfermedades crónicas (EGOB)
· Ciencias sociales y del comportamiento (EGOB)
Para inscribirte a la opción, debes diligenciar el siguiente formato y llevarlo a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina, únicamente en las fechas establecidas por la Dirección de Admisiones y Registro en cada semestre.
Nota: Si un curso tiene prerrequisitos estos pueden ser levantados previa consejería con alguno de los profesores de la Facultad de Medicina y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, de lo cual se dejará constancia por correo electrónico a la Gestora Académica del programa de pregrado en Medicina.