Juan Sebastián Amarís Acuña, Estudiante, Universidad de los Andes
Autor 2
Juan Daniel Pedraza , Estudiante, Universidad de los Andes
Autor 3
Mateo Andrade, Estudiante, Universidad de los Andes
Autor 4
Eduardo Londoño Schimmer, Cirujano colon y recto, Fundación Santa Fe de Bogotá
Autor 5
Roberto Rueda Esteban, Profesor Asistente, Universidad de los Andes
Resumen
Propósito: Autores han explorado la historia de la nominación y las implicaciones quirúrgicas de la circulación colateral del colon. En general concluyen que no hay un consenso sobre la terminología correcta, y los epónimos disponibles son poco útiles. Aunque la FIPAT ha establecido un término estándar para la arteria marginal (arteria marginal), la literatura emplea una gran variedad de términos y esta difiere de la publicada. Es fundamental conocer la anatomía vascular de este órgano pues la ligadura accidental puede llevar a isquemia y necrosis. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en Medline, Embase, Cochrane y Scielo, siguiendo el procedimiento PRISMA. Resultados: 693 artículos y 87 capítulos de libros fueron utilizados en el análisis. 89 términos fueron encontrados para referirse a la circulación colateral. El término más prevalente dentro de la literatura sin importar origen anatómico fue arteria marginal 30.63% (n=306). Se encontró el uso indiscriminado de diferentes términos y siendo usados como sinónimos. Así mismo, se encontró que autores consideran esta arteria como una dilatación patológica en presencia de una obstrucción. Conclusiones: La estandarización de la terminología hecha por la FIPAT no es suficiente para referirse a la circulación colateral del colon, sus definiciones deberían ser estudiadas y dar un consenso anatómico funcional. Su importancia clínica y académica amerita que sea un punto de discusión y sea solucionado en un futuro cercano.