Portafolio de educación continua
Más información:
Juliana Gónzalez Cuervo
Coordinadora de Relaciones Externas y Educación Continuada
j.gonzalezc2@uniandes.edu.co
339 4949 Ext. 1231Dado que el conocimiento científico se renueva de modo permanente en el área de la Medicina, los médicos y demás profesionales del área de la salud deben mantenerse actualizados. Por esta razón la Facultad de Medicina ofrece un amplio portafolio de cursos, talleres y Programa Profesionales® de actualización en áreas de la salud con altos estándares de calidad científica y académica. Algunos de estos cursos se realizan, además, en conjunto con la Fundación Santa Fe de Bogotá y otras Facultades de la Universidad de los Andes, como Educación, Economía, Ingeniería y Ciencias Sociales.
Ofrecemos también cursos de educación profesionalizante a la medida de las necesidades de clientes corporativos.
Nuestro portafolio se divide en las siguientes 8 áreas:
1. Medicina clínica
- Diagnóstico y manejo integral de las dislipidemias.
- Yoga para la salud y el bienestar, y sus aplicaciones terapéuticas.
- Medicina del viajero.
- Avances en prevención y rehabilitación cardiovascular.
- Otorrinolaringología - medicina basada en la evidencia - Para no otorrinos.
- Hueso temporal y cirugía endoscópica de oído.
- Emergencias obstétricas para no obstetras.
- Conflicto y posconflicto: habilidades para la intervención en crisis desde la salud mental.
- Primera aproximación a la psicoterapia de apoyo e intervención en crisis.
- Trombosis en MMII y Manejo de sus Secuelas.
- Emergencias vasculares para no vasculares.
- Síndrome postrombótico.
- Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Clínico.
- Emergencias Médicas.
- Humanización en los Servicios de Salud.
- Aprendiendo de enfermedades del Trópico y desatendidas.
- Sistemas de salud.
- Soporte Vital Básico - BLS.
- Soporte Vital Avanzado - ACLS.
- Soporte Vital Cardiovascular Avanzado para Proveedores experimentados - ACLS EP.2. Educación en salud
- Enseñanza - aprendizaje en un ambiente clínico.
- Estrategias de enseñanza en escenarios clínicos.
- Evaluación del desempeño en escenarios de enseñanza para profesionales de la Salud.
- Práctica reflexiva en educación medica.
- Técnicas anatómicas y herramientas en educación e investigación en anatomía.
- Sensibilización en patologías para gerentes farmacéuticos.3. Investigación en salud
- Escritura revisión y publicación de artículos de investigación biomédica y salud.
- Pez Cebra: Modelo para investigación biomédica.
- Investigación en salud y epidemiología.4. Medicina escolar
- Prevención de problemas psicosociales y promoción de la salud mental en espacios escolares.
- Consejería para la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas.5. Administración en salud
- Gestión del riesgo en organizaciones de salud.
- Auditoria en Salud.
- Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.6. Salud Pública y de poblaciones
- Evaluación Económica en Salud - Nivel básico.
- Evaluación Económica en Salud - Nivel avanzado.
- Análisis multinivel aplicado a salud pública.
- Salud y Ambiente.
- Orientación en salud sexual y reproductiva.7. Hábitos de vida saludable , ejercicio y nutrición
- Curso Yoga para la salud y el bienestar.
- Sexualidad Femenina: todo lo que deberías saber.8. Enfermería y otras áreas de profesionales de la salud
- Catéter Epicutáneo.
- Catéter Venoso Central.
- Hemorragia obstétrica.
- Terapia Venosa Periférica.