SNIES N° 106698Resolución No. 2024 del 13 de febrero de 2018 por 7 años. |
Título otorgadoEspecialista en Epidemiología |
MetodologíaPresencial |
UbicaciónBogotá D.C. |
Duración2 semestres - 21 créditos académicos. Inscripciones semestrales |
¡Inscripciones abiertas hasta el 20 de noviembre!
Aliado
Competencias del programa
- Identificar y proponer, desde una mirada interdisciplinaria, el papel de la epidemiología y su contribución a la solución de problemas y retos en salud.
- Identificar y describir problemáticas de salud de forma integral en términos de magnitud, tiempo, persona, dinámicas y contexto.
- Comunicar de forma clara y adecuada evidencia epidemiológica en el quehacer profesional.
- Actuar con ética y profesionalismo en el liderazgo, desarrollo y comunicación de resultados de estudios epidemiológicos.
¿A quién va dirigido?
El programa tiene un perfil interdisciplinario y está dirigido a:
- Profesionales de distintas disciplinas, incluyendo ciencias sociales, ciencias básicas, ciencias médicas, ingeniería y carreras afines.
- Profesionales de las regiones interesados en ganar mayor conocimiento en el tema de epidemiología.
- Estudiantes de posgrado que deseen hacer doble programa.
Perfil del egresado de la Especialización
Con las herramientas teóricas y prácticas que ofrece la Especialización, se espera que sus egresados puedan:
- Asesorar a diferentes entidades gubernamentales y multilaterales en la evaluación rigurosa de programas y proyectos en salud.
- Integrar el análisis de la evidencia científica y la práctica profesional en forma sistemática para el cuidado de los pacientes.
- Desarrollar la implementación sistemática de la evidencia científica en la atención de los pacientes y apoyar la gestión de las instituciones de salud.
- Interpretar, traducir y comunicar, de forma profesional y ética, evidencia epidemiológica propia o de la literatura a público general, interdisciplinario y especializado.
Costos 2025-10
1 CRÉDITO
$1.933.000
4 CRÉDITOS
$7.732.000
La Universidad, en conjunto con entidades financieras externas, ofrece líneas de financiación. Más información: http://apoyofinanciero.uniandes.edu.co
Plan de estudios
4
CURSOS BÁSICOS
2
CURSOS ELECTIVOS
1
INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN
Cada semestre tiene cuatro sesiones presenciales, que se llevarán a cabo en las semanas académicas 1, 8, 12 y 16 del semestre. Cada sesión presencial se realizará durante dos días (viernes y sábado), con clases en la mañana y la tarde.
Consulta aquí la guía de Ingreso para el Uniandino nuevo de posgrado
Preguntas frecuentes
¿Qué es la modalidad Blended Learning?
El Blended Learning integra las fortalezas de la presencialidad y la virtualidad en una dinámica de aprendizaje que va desde la transformación del proceso de enseñanza hasta la reconstrucción de las concepciones de los profesores.
En el Blended Learning convergen la pedagogía y la tecnología para generar interacciones significativas dentro de experiencias educativas que permiten construir conocimiento y responder a las necesidades, intereses y expectativas de los profesores y estudiantes. El Blended Learning promueve cambios en los roles y formas de interacción, de modo que se potencia la autonomía de quien aprende y se transforma el rol del docente.
¿Qué sucede en las presencialidades? ¿Debo asistir a todas?
Cuando se diseña un curso en modalidad blended, cada curso tiene espacios de virtualidad y de presencialidad. En nuestros programas, los cursos tienen 4 espacios de presencialidad, los cuales suceden en las semanas 1, 8, 12 y 16. La pregunta que guía el diseño de las presencialidades es ¿qué actividades y aprendizajes ameritan que ocurran en la presencialidad y no en la virtualidad? Por este motivo, lo que ocurre en ellas no puede repetirse en otros espacios y son esenciales en el desarrollo de los objetivos propuestos. Se espera, entonces, que todos los estudiantes participen en cada una de presencialidades.
Diferencias entre la Especialización y la Maestría
MAESTRÍA | ESPECIALIZACIÓN | |
---|---|---|
Créditos | 44 | 21 |
Duración | 4 semestres | 2 semestres |
Cursos básicos | 5 | 3 |
Cursos electivos | 4 | 2 |
Cursos de investigación y profundización | 4 | 1 |
Trabajo de grado | Sí, en modalidad de investigación o profundización | No |
Áreas de énfasis | 3 | Posibilidad de cursar materias electivas en las áreas de énfasis |
Asignaturas posibles por cada área de énfasis | 4 | 2 |
Los Estudiantes de Especialización de Epidemiología podrán tomar, como parte del programa, materias ofrecidas por las tres áreas de énfasis de la Maestría en Epidemiología. Sin embargo, las competencias desarrolladas por los estudiantes en cada uno de los énfasis no serán las mismas. La siguiente tabla presenta la comparación entre los dos programas, respecto al número y tipo de competencias desarrollados, dependiendo el énfasis y el programa al que está inscrito el estudiante.
MAESTRÍA | ESPECIALIZACIÓN | |
---|---|---|
Énfasis Epidemiología Clínica | ||
Formular preguntas para la toma de decisiones o para iniciar procesos de investigación relacionadas con procesos de atención, cuidado de los pacientes y práctica clínica. | X | X |
Conocer y entender fortalezas y debilidades de los diferentes tipos de estudios clínicos. | X | X |
Conocer los métodos estadísticos relevantes para la investigación en la práctica clínica. | X | |
Conocer entender y aplicar métodos estadísticos relevantes para la investigación en la práctica clínica, usando sistemas computadorizados de análisis de datos. | X | |
Conocer, entender y aplicar de manera adecuada técnicas básicas de investigación cualitativa y su aplicación en clínica. | X | |
Realizar de manera adecuada procesos de búsqueda y síntesis de evidencia científica con el objetivo de solucionar un problema en el área clínica. | X | |
Conocer y entender metodologías para generar recomendaciones en forma sistemática. | X | |
Aplicar la evidencia científica al desarrollo y evaluación de decisión y programas destinados a mejorar la calidad y seguridad del cuidado o intervenciones clínicas y de organizaciones de salud. | X | |
Diseñar y conducir estudios que generen evidencia científica válida y aplicable, que dé solución a los problemas planteados. | X | |
Comunicar de forma clara, veraz y ética los resultados de una investigación con una estructura científicamente valida. | X | X |
Énfasis Epidemiología Social | ||
Identificar y valorar críticamente el estado del arte de la investigación en determinantes sociales de la salud que generan inequidades en salud. | X | X |
Formular preguntas de investigación relacionadas al rol que los factores sociales juegan en la salud de los individuos. | X | X |
Diseñar e implementar adecuadamente estudios cuantitativos que busquen dar solución a problemáticas de salud relacionadas con inequidad y pobreza. | X | |
Describir y valorar críticamente la evaluación de las intervenciones dirigidas a promover la salud mediante la modificación del entorno social y económico. | X | |
Comunicar de forma profesional y ética al público general, interdisciplinario y especializado, los resultados de una investigación. | X | X |
Énfasis Economía de la Salud | ||
Aplicar de manera crítica conceptos básicos de la economía de la salud para dar solución a problemas epidemiológicos. | X | X |
Formular preguntas de investigación en aspectos relacionados a evaluaciones económicas de la salud. | X | X |
Diseñar e implementar de manera adecuada metodologías para la evaluación de tecnologías en salud. | X | |
Analizar de manera critica los resultados de evaluaciones económicas de tecnologías en salud y su efecto en la salud de las poblaciones. | X | |
Presentar y comunicar los resultados de análisis económicos en salud y su efecto en la salud de una población. | X | X |
¿Cuántas materias debo inscribir por cada semestre?
En los posgrados de modalidad blended learning, los estudiantes son el centro de sus propios procesos de aprendizaje. Cada estudiante debe calcular, de manera autónoma y responsable, cuánto tiempo tiene disponible para estudiar sin descuidar sus responsabilidades laborales y su vida personal, y así decidir cuántos cursos puede tomar por semestre. La Universidad de los Andes permite esta flexibilización y la incentiva al promover que los estudiantes estudien por créditos a diferencia de que lo hagan por semestres. Un estudiante puede ver una sola materia por semestre siempre y cuando mantenga un promedio superior a 3.5 y cumpla con los regímenes académico, administrativo y disciplinario de la Universidad. Cada estudiante es responsable de aprovechar al máximo el tiempo y recursos que invierte por cada crédito.
¿Cuántas horas debo dedicar a la semana por cada curso de los posgrados?
Profesores
Juan José Yepes
M.D. Especialista en Alergología Clínica, Magíster (MSc) en Ciencias Clínicas (Epidemiología Clínica), Doctor (PhD) en Métodos de Investigación en Salud con Especialización en Epidemiología Clínica.
Alergólogo Institucional, Sección de Medicina Interna, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Coordinador Posgrados Epidemiología.
Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Epidemiología clínica 1, revisiones sistemáticas y metanálisis.
Aurelio Mejía
Economista, Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos, Magíster (MSc) en Economía de la Salud.
Profesor de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Economía de la salud 1, economía de la salud 2.
Carlos Valencia
M.D., Magíster en Salud Pública (MSP), Doctor (PhD) en Epidemiología.
Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Epidemiología clínica 2, vigilancia epidemiológica.
Darío Londoño
M.D. Internista y Neumólogo, Magíster (MSc) en Economía de la Salud.
Director del Eje de Salud Poblacional, Fundación Santa Fe de Bogotá.
Profesor de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Salud poblacional, calidad de vida y carga de la enfermedad.
Esteban Vanegas
M.D., Magíster (MSc) en Epidemiología, Magíster (MSc) en Salud Pública.
Jefe de Investigación y Condiciones Clínicas de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Profesor de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Vigilancia epidemiológica, proyecto de grado 2.
Gloria Niño
Fisioterapeuta, Magíster (MSc) en Fisioterapia, Doctora (PhD) en Epidemiología.
Profesora de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Epidemiologia y demografía, epidemiologia avanzada, proyecto de grado 2.
Juliana Quintero
M.D., Magíster (MSc) en Epidemiología, Doctora (PhD) en Control de Enfermedades Infecciosas.
Subdirectora Investigación-acción de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Coordinadora Línea Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Médica Institucional, Sección de Infectología, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Profesora de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Comunicación epidemiológica del conocimiento.
Juliana Lesmes
Maestra en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo.
Magíster en Historia del Arte con énfasis en investigación.
Magíster en Comunicación Organizacional.
Profesora de Catedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Profesora de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Seminario de investigación 1 y seminario de investigación 2.
Leonardo José León
Enfermero, M.D., Especialista en Epidemiología, Magíster (MSc) en Estudios de Población
Profesor de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Vigilancia epidemiológica.
Lorena Mesa
Enfermera, Magíster (MSc) en Economía de la Salud y Gobernanza de los Sistemas de Salud, Magíster (MSc) en Salud Pública, Doctora (PhD) en Salud Pública.
Profesora de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Metodología cualitativa.
Luis Jorge Hernández
M.D. Especialista en Análisis de Datos, Especialista en Epidemiología, Magíster (MSc) en Bioética, Magíster (MSc) y Doctor (PhD) en Salud Pública.
Coordinador del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología José Félix Patiño.
Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Vigilancia epidemiológica.
Milena García
M.D. Internista y Neumóloga, Magíster (MSc) en Epidemiología Clínica.
Jefe de la Sección de Neumología del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.
Profesora Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Epidemiología avanzada.
Mónica Pinilla
Fisioterapeuta, Magíster (MSc) en Economía, Magíster (MSc) en Economía, Política y Derecho en Salud, y Doctora (PhD) en Política Social
Profesora Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
Cursos: Proyecto de grado 1, epidemiología social 1 y epidemiología social 2
Pablo Enrique Chaparro
M.D. Especialista en Salud Ocupacional, Magíster (MSc) en Epidemiología, Magíster (MSc) y Doctor (PhD) en Salud Pública
Profesor de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes
Cursos: Vigilancia epidemiológica.
Sandra Martínez
Bacterióloga, Especialista en Epidemiología General, Magíster (MSc) en Demografía y Doctora (PhD) en Demografía.
Investigadora Asociada al Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe - CODS, Universidad de los Andes.
Profesora de Cátedra, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos:Seminario de investigación 1, seminario de investigación 2, epidemiología y demografía.
Sergio Moreno
Bioestadístico, Magíster (MSc) en Epidemiología Clínica, Candidato a Doctor (PhD) en Salud Pública.
Investigador de los grupos de Otorrinolaringología y Audiología, Alergia y Dermatología de la FSFB
Profesor Asistente, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.
Cursos: Técnicas de análisis de datos, bioestadística avanzada, transferencia de conocimiento.
Contacto
Juan José Yepes Nuñez jj.yepesn@uniandes.edu.co | Coordinador, Programas de Especialización y Maestría en Epidemiología