


Nuestra Facultad



Generar espacios de diálogo abiertos, críticos y no estigmatizante sobre las situaciones de discriminación, rechazo o exclusión en temas relacionados con el sexo biológico, género, identidad de género y orientación sexual.
Diseñar e implementar estrategias para modificar las conductas generales y particulares hacia los estudiantes, profesores o administrativos que generen situaciones de exclusión, discriminación y violencia relacionadas con el sexo biológico, el género, la identidad de género y la orientación sexual de otros miembros de la facultad y fomentar el trabajo como comunidad para lograr cambios.
Sensibilizar a los miembros de la Facultad de Medicina sobre diversidad, concepciones sociales de género, identidad de género y orientación sexual y sobre las implicaciones que tienen en la educación general, la educación médica y en la práctica médica cotidiana.
Orientar a los miembros de la facultad que se consideren víctimas de situaciones de exclusión, discriminación y violencia relacionadas con su sexo biológico, género, identidad de género y orientación sexual sobre la ruta establecida en la Universidad de los Andes (MAAD)