• Home / Programas / Posgrado / Posgrados en Epidemiología
  • Posgrados en Epidemiología

  • Cierre de inscripciones

    Gracias a las posibilidades de las tecnologías de información y comunicaciones, la Especialización se ofrecerá en sesiones presenciales y virtuales, lo cual permitirá tomar el programa desde diferentes lugares.

    Cada semestre tiene cuatro sesiones presenciales, que se llevarán a cabo en las semanas académicas 1, 8, 12 y 16 del semestre. Cada sesión presencial se realizará durante dos días (viernes y sábado), con clases en la mañana y la tarde. Las sesiones presenciales se llevarán a cabo en el Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina (Carrera 7ma # 116-05), con excepción de algunas electivas ofrecidas por otras Facultades.

    Diferencias entre la Maestría y la Especialización en Epidemiología

     MaestríaEspecialización
    Créditos4421
    Duración4 semestres2 semestres
    Cursos básicos53
    Cursos electivos42
    Cursos de investigación y profundización41
    Trabajo de gradoSí, en modalidad de investigación
    o profundización
    No
    Cursos básicos53
    Cursos básicos53

    Nuestros programas tienen un perfil interdisciplinario y están dirigidos a:
     

    Profesionales de distintas disciplinas, incluyendo ciencias sociales, ciencias básicas, ciencias médicas, ingeniería y carreras afines.

    Profesionales de las regiones interesados en ganar mayor conocimiento en el tema de epidemiología.

    Estudiantes de posgrado que deseen hacer doble programa.

    Estudiantes de pregrado interesados en estudiar epidemiología como opción de posgrado.

    Maestría en epidemiología

    La Maestría en Epidemiología forma investigadores y profesionales que formulan y lideran proyectos sobre problemáticas en salud de forma crítica y ética, en contextos clínicos y poblacionales.
    Ofrece un currículo innovador para desarrollar competencias específicas en tres áreas de énfasis: Epidemiología Clínica, Epidemiología Social y Economía de la Salud.

    Perfil del egresado

    Con las herramientas teóricas, investigativas e instrumentales que ofrece la Maestría en Epidemiología se espera que sus egresados puedan desempeñarse con éxito en campos como los siguientes:

    Evaluación rigurosa de programas, proyectos e intervenciones en salud para entidades públicas, privadas y multilaterales.

    Implementación sistemática de la evidencia científica en la atención de pacientes y apoyo en la gestión de instituciones de salud.

    Desarrollo de estudios epidemiológicos rigurosos y de alta calidad publicables internacionalmente desde el sector académico que informen e impacten políticas y programas en salud e intersectoriales.

    Industrias del sector privado que puedan desarrollar estudios de investigación con rigurosidad y ética profesional.

     

    INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 16 DE OCTUBRE

    Especialización en epidemiología

    La Especialización en Epidemiología forma profesionales capaces de abordar, desde la perspectiva epidemiológica, problemáticas en salud en contextos interdisciplinarios.

    Perfil del egresado

    Con las herramientas teóricas y prácticas que ofrece la Especialización, se espera que sus egresados puedan:

    Asesorar a diferentes entidades gubernamentales y multilaterales en la evaluación rigurosa de programas y proyectos en salud.

    Integrar el análisis de la evidencia científica y la práctica profesional en forma sistemática para el cuidado de los pacientes.

    Desarrollar la implementación sistemática de la evidencia científica en la atención de los pacientes y apoyar la gestión de las instituciones de salud.

    Interpretar, traducir y comunicar, de forma profesional y ética, evidencia epidemiológica propia o de la literatura a público general, interdisciplinario y especializado.

     

    INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 11 DE OCTUBRE