Programa pregrado facmedicina

  • Inscripciones abiertas programa de pregrado
    Inscripciones abiertas programa de pregrado

“El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad”
- William Osler

Pregrado en Medicina

SNIES No. 20044
Título otorgado: Médico (a)
Formación Universitaria: Pregrado
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá
Duración: 12 semestres
Número de créditos: 251
Jornada: Diurna
Resolución de aprobación: 016858 del 19 de octubre de 2018 (Vigencia de 7 años)
Acreditación Nacional: Resolución 07961 del 6 de mayo de 2022


Pregrado en Medicina

PERFIL DE ASPIRANTE
El interesado en Medicina debe tener una clara proyección vocacional, responsabilidad social y un destacado rendimiento académico. Sobresale por su adaptabilidad al cambio, autonomía, autoeficacia, honestidad, empatía, respeto y capacidad de trabajo en equipo. Cuenta con una red de apoyo que le permite desarrollar con éxito su programa académico.

OBJETIVOS
Educar un médico con formación sólida en humanidades y ciencias sociales, en la abundancia del conocimiento científico globalizado, familiarizado con la tecnología, con una fuerte ética personal y profesional, innovador, coherente y preparado para servir a un país y un mundo en constante cambio.

PERFIL DE NUESTROS EGRESADOS
El egresado de Medicina de la Universidad de los Andes es un profesional de la salud que ejerce su vocación de servicio a partir de una comunicación efectiva y respetuosa con sentido crítico, compasivo y empático. Su formación le permite una permanente disposición a aprender, innovar y al mejoramiento continuo personal y de su práctica profesional.
Por sus conocimientos disciplinares básicos, clínicos y sociales, comprende que la relación salud-enfermedad es un proceso continuo. En consecuencia, puede identificar las necesidades de sus pacientes, familias y comunidades, reconocer su contexto y realizar actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Como resultado de una formación flexible, y en el ejercicio de su autonomía y liderazgo, el Médico Uniandino puede ejercer su profesión en el área clínica, administrativa, de salud pública, de investigación o docencia dentro de los más altos estándares de profesionalismo y ética. Así mismo, está dispuesto y capacitado para servir eficientemente en su país y en un mundo globalizado.


PLAN DE ESTUDIOS



Nuestro programa está diseñado para ser cursado en 12 semestres académicos y está compuesto por 251 créditos. Los programas de cada curso establecen un aprendizaje por competencias, cuyo proceso está alineado con los objetivos trazados y con una evaluación coherente con este modelo. De manera gradual, desarrollarás las competencias planteadas en el programa y un grupo de docentes expertos te ayudan a fortalecerlas para lograr un desempeño excepcional.

La Facultad de Medicina se encuentra en un proceso de reflexión curricular desde hace algunos años, a partir de la cual se han logrado hacer algunos cambios relacionados con la distribución de los créditos, movimientos de asignaturas y cambios en los contenidos y competencias de algunos cursos. Por lo anterior, el plan curricular que se encuentra publicado en la actualidad es susceptible de cambios progresivos, los cuales se estarán informando oportunamente a toda la comunidad académica para que tengan claridad sobre los cambios durante todo el proceso de formación. De igual manera, los estudiantes que ya se encuentren matriculados y se enfrenten con dichos cambios curriculares durante su época de estudio, tendrán derecho a un proceso de transición que garantice que no haya afectación alguna en la calidad de la formación, ni impacto en el tiempo de duración del programa.

Para más información puede solicitar una cita con la Dirección del Pregrado de Medicina en donde podrán aclarar dudas y profundizar sobre este proceso.
Diego Vivas, Director de Pregrado - [email protected]
Camilo Barrera, Gestor Académico del Campus - [email protected]
Paula Cortés, Gestora Académica del Centro de Prácticas - [email protected]


EJES DEL CURRÍCULO

- Ciencias Básicas: favorecen la adquisición de los conocimientos necesarios para el entendimiento y aplicación de las ciencias biomédicas dentro del proceso de aprendizaje.

- Ciencias Biomédicas: permiten familiarizarse y entender los mecanismos de funcionamiento del cuerpo humano para explicar el proceso de salud y enfermedad.

- Sistemas Integradores: preparan para la experiencia clínica mediante la aplicación de conceptos de ciencias básicas por sistemas orgánicos basados en fisiopatología, semiología clínica y diagnóstica y terapéutica, lo que favorece el desarrollo del razonamiento clínico.

- Módulos Selectivos: definen tu perfil de formación al seleccionar un área de tu interés; su profundización y fortalecimiento dependerán del talento individual y proyección. A partir de noveno semestre las cinco grandes áreas de selectividad son:

  • Medicina Clínica y Hospitalaria
  • Atención Primaria
  • Salud Pública
  • Administración y Gerencia (MD – MBA)
  • Investigación

- Práctica Clínica: facilitan la inmersión en la práctica mediante el contacto directo con pacientes y problemas clínicos reales en los diferentes ámbitos de atención, lo cual favorece el proceso de análisis y toma de decisiones.
· Internado: permite consolidar competencias, intereses disciplinares y vocacionales para aplicarlas, respondiendo a las normas, el contexto del ejercicio laboral y la formación profesional posterior.
Tres ejes transversales apoyan tu formación integral: el comportamiento académico y la gestión de conocimiento; la comunicación, el desarrollo humano y el profesionalismo; y la salud pública.

El currículo se fortalece con los lineamientos institucionales de formación de la Universidad de los Andes: Ciclo Básico Uniandino (CBU), Constitución y Democracia, los cursos tipo E, el requisito de lengua materna, el requisito de lectura en inglés y el requisito de dominio de lengua extranjera.

Los CBUs están conformados por cursos de tres áreas: 1. Colombia. 2. Pensamiento científico y 3. Cultura, artes y humanidades. Las posibilidades de flexibilidad también se ven reflejadas en: Cursos de Libre Elección (CLE), que te permiten cursar materias de cualquier departamento o facultad, y créditos por investigación, para investigar sobre el tema que escojas, acompañado por un profesor.

EXTRACREDITACIÓN MEDICINA



De acuerdo con el Comité Curricular acta No. 62 del 8 de febrero de 2023, la situación actual para la extracreditación de nuestros estudiantes es la siguiente:

SEMESTRECURSOPROMEDIOCRÉDITOS MÁXIMOS
Primero - SegundoMEDI 11010 - 3.9920.5
Primero - SegundoMEDI 11014.00 – 5.0025
A partir de terceroMEDI 12080 – 3.9927
A partir de terceroMEDI 12084.00 – 5.0030

CALENDARIO ACADÉMICO



El año académico de la Universidad de los Andes consta de dos semestres y, un periodo intersemestral en el cual se dictan algunas materias de pregrado y los cursos de la Escuela Internacional de Verano. Ten en cuenta que algunos de los cursos del programa de Medicina tienen un calendario académico diferente, el cual puedes consultar en:

https://registro.uniandes.edu.co/index.php/calendario-academico-2023

https://aspirantes.uniandes.edu.co/sites/default/files/guia-uniandina/20231/pregrado/guia-2023-1-pregrado.pdf

PROCESO DE ADMISIÓN

Recuerda que las inscripciones a Pregrado de la Universidad de los Andes se realizan 2 veces al año, son gratuitas y se habilitan en línea.


Pregrado en Medicina