15/01/2021

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Social Inclusion and Physical Activity in Ciclovía Recreativa Programs in Latin America" que contó con la participación de: Carlos Mejia-Arbelaez · Olga L. Sarmiento · Rodrigo Mora Vega · Mónica Flores Castillo · Ricardo Truffello · Lina Martínez · Catalina Medina · Oscar Guaje · José David Pinzón Ortiz · Andres F. Useche · David Rojas-Rueda · Xavier Delclòs-Alióo

Ciclovía Recreativa es un programa en el que se cierran calles a los automóviles para que las personas tienen un espacio seguro e inclusivo para la recreación y la actividad física. Los objetivos del estudio fueron:

  • (1) comparar las trayectorias espaciales de los participantes en cuatro programas de Ciclovía Recreativa en América América (Bogotá, Ciudad de México, Santiago de Cali y Santiago de Chile) según nivel socioeconómico características y segregación urbana de estas ciudades; y
  • (2) evaluar la relación entre niveles de actividad física (AF) de los participantes y características sociodemográficas.

Nosotros armonizamos datos de estudios transversales que incluyeron 3282 adultos recopilados entre 2015 y 2019. Mayor movilidad para la recreación en Bogotá, seguida de cerca por Santiago de Cali. En estas dos ciudades las diferencias máximas percentiles de SES (nivel socioeconómico) entre el vecindario de origen y los barrios visitados como parte del uso de Ciclovía fueron 33.58 (valor p <0.001) y 30.38 (valor p <0,001), respectivamente, lo que indica que en estas dos ciudades, los participantes tenían más probabilidades de visitar vecindarios con un NSE más alto o más bajo que el NSE promedio de su vecindario de origen. Por el contrario, los participantes de la Ciudad de México y Santiago de Chile tenían más probabilidades de permanecer en unidades geográficas similar a su SES promedio de origen, con menor movilidad general durante el tiempo libre: máximo Diferencia percentil SES 1,55 (valor p <0,001) y 0,91 (valor p 0,001), respectivamente. Niveles de PA de los participantes no difirieron por sexo o SES. Nuestros resultados sugieren que la Ciclovía puede ser un programa en entornos urbanos altamente desiguales y segregados, que proporciona un espacio para la AP mientras facilita la proximidad física, la exposición a nuevas comunidades y entornos, y las interacciones entre diferentes grupos socioeconómicos.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...