31/07/2024

Por primera vez en nuestra Facultad, tuvimos la oportunidad de recibir a un escritor literario quien se enamoró del realismo mágico, a tal punto que emprendió una búsqueda a través de la vida y obra de nuestro Nobel, Gabriel García Márquez, para diseccionar, analizar y diagnosticar cada uno de los signos, síntomas y hasta decesos en las historias de Gabo.

Dr. Juan Valentin de la Gala en el evento de lanzamiento de su libro Médicos de Macondo

Juan Valentín Fernández de la Gala, un apasionado de la medicina y la antropología forense con títulos de la Universidad de Sevilla, Granada y Complutense de Madrid, combina su pasión docente y de investigación, se desempeña como profesor de Biología en el IES "Juan Lara" y como profesor asociado en la Universidad de Cádiz. Su investigación se enfoca en restos óseos de necrópolis prehistóricas y épocas históricas posteriores. Además, es secretario de redacción de la revista Panacea y académico correspondiente en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.

Dra. Natalia Mejía y el Director del CEPER Ricardo Corredor en el evento del lanzamiento del libro Médicos de Macondo

En el marco de los 20 años de nuestra Facultad, nos unimos a la Facultad de Artes, el Centro de Estudios en Periodismo y el Fundación Gabo, para darle un espacio de presentación a esta obra que se encarga de hacer tangible lo mejor de dos mundos: la literatura y el arte de la medicina. En este evento, contamos con la presentación y apertura por parte de nuestra Decana, Dra. Natalia Mejía, y el Director del CEPER, Ricardo Corredor, quienes dieron paso al Dr. Juan Valentín que cautivó al público contando sus aventuras y desventuras en el camino de la disección de los procesos creativos, académicos e investigativos que Gabriel García Márquez utilizaba para crear a sus personajes y situaciones de una manera tan fehaciente a lo largo de su obra.

Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo en el evento del lanzamiento del libro Médicos de Macondo

Además, tuvimos un panel con el Dr. Juan Luis Figueroa, profesor de nuestra Facultad, Hugo Ramírez, profesor de Literatura de la Facultad de Artes, el Director del Centro de Estudios Periodísticos de la Universidad de los Andes y el Dr. Juan Valentín, donde además de comentar la obra del Dr. Fernández, también, se compartieron opiniones y anécdotas de la sorprendente y basta obra literaria de Gabo. Como conclusiones de este panel, nos dimos cuenta de que las ciencias y las artes no son tan distantes como nos las pintan, si la medicina deja de lado el humanismo no es más que la representación pura y dura de la industria, y como dijo el Dr. Figueroa, “los pacientes esperan más que la industria, el aporte del ser humano, la medicina es una disciplina humanística”.

Director del CEPER Ricardo Corredor

Agradecemos a todos los asistentes por hacer parte de este espacio donde convergen la ciencia y el arte, y también nos sentimos muy honrados por haber tenido la oportunidad de tener al Dr. Fernández en nuestra casa, la Fundación Santa Fe de Bogotá.


A los que deseen adquirir esta obra, pueden realizarlo a través de los canales oficiales de la Fundación Gabo.


Si desean ver la transmisión en vivo de este evento, sigan el siguiente link

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...