23/11/2022

El 17 y 18 de noviembre se realizó el VI Congreso de Aplicaciones en Citometría de Flujo, que se llevó a cabo de manera presencial en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes con transmisión en vivo.
Tuvimos conferencistas nacionales e internacionales que expusieron la funcionalidad de la citometría de flujo, y un taller personalizado de citometría.
También contamos con la presentación de 10 carteles de investigación, entre los cuales se seleccionaron los siguientes:

  • Reconocimiento al mejor cartel clínico: Modelo predictivo de severidad en personas con TB pulmonar sin comorbilidades, basado en biomarcadores clínicos, radiológicos, moleculares y serológicos para la toma de decisiones relacionadas con el seguimiento, pronóstico y tratamiento en Colombia.
    Por: Juan C. Ocampo, Hanna M. Henao, Mauricio Rojas, Luís F. Barrera y Andrés Baena. Universidad de Antioquia.
  • Reconocimiento al mejor cartel en ciencias básicas: Medios condicionados de fibroblastos gingivales modulan la respuesta de células dendríticas a bacterias orales.
    Por: Andrés Felipe Cardona, Élmer Roberto Méndez, Miguel Hernando Parra, Félix Giovanni Delgado, Gloria Inés Lafaurie, Diana Marcela Castillo, Yormaris Castillo y Nathaly Delgadillo. Universidad del Bosque.
  • Reconocimiento al segundo puesto - Modalidad cartel en ciencias básicas: Nanopartículas polimétricas como plataforma de encapsulación de inhibidores de las Janus quinasas dirigidas hacia linfocitos B como estrategia terapéutica en lupus eritematoso sistemático
    Por: Karen Álvarez, Juliana Palacio, Natalia A. Agudelo, Diana Castaño, Gloria Vásquez y Mauricio Rojas. Universidad de Antioquia.

Consulta nuestro álbum en el Facebook de la facultad:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.693157462368712&type=3

Revive las conferencias del VI Congreso de Aplicaciones en Citometría de Flujo

Día 1

 

Día 2

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...