03/06/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de Andrea Ramírez Varela.
 

Introducción. Según estimaciones mundiales de la OMS de 2017, el 9,6% de los niños menores de cinco años padecen retraso del crecimiento. La evidencia mundial muestra que estas acciones para la prevención y el retraso del crecimiento y la recuperación del crecimiento son relevantes si se abordan de manera intersectorial. Por lo tanto, es necesario identificar acciones intersectoriales para abordar el riesgo de retraso del crecimiento durante el embarazo y los dos primeros años de vida.

Objetivo. Identificar y describir la evidencia mundial para la prevención, las intervenciones nutricionales y los esfuerzos de colaboración intersectorial para el retraso del crecimiento en los lactantes.

Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en 2019 (PROSPERO CRD42019134431). La búsqueda incluyó PubMed, OVID y Web of Science, documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y recomendaciones de expertos.

Resultados. Se seleccionaron un total de 231 estudios: 86,1% describieron factores relacionados con la prevención, 30,7% describieron intervenciones nutricionales y 52,8% describieron esfuerzos de colaboración intersectorial. Los estudios se realizaron en 36,4% de múltiples regiones. Del total, el 61% de los estudios describió la importancia de las intervenciones durante el embarazo, el 71,9% desde el nacimiento hasta los seis meses y el 84,8% desde los seis meses hasta los dos años. Las variables descritas con mayor frecuencia fueron la atención prenatal, el asesoramiento nutricional para la madre y el recién nacido y el asesoramiento sobre la suplementación con micronutrientes.

Conclusiones. La comprensión basada en la evidencia de las acciones orientadas a monitorear el riesgo de factores asociados al retraso del crecimiento desde el embarazo hasta los dos años es fundamental.

 

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...

  • Carlos Angulo Galvis (1937-2025): El rector que abrió las puerta

    Fue ingeniero civil de la...

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...