03/06/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de Andrea Ramírez Varela.
 

Introducción. Según estimaciones mundiales de la OMS de 2017, el 9,6% de los niños menores de cinco años padecen retraso del crecimiento. La evidencia mundial muestra que estas acciones para la prevención y el retraso del crecimiento y la recuperación del crecimiento son relevantes si se abordan de manera intersectorial. Por lo tanto, es necesario identificar acciones intersectoriales para abordar el riesgo de retraso del crecimiento durante el embarazo y los dos primeros años de vida.

Objetivo. Identificar y describir la evidencia mundial para la prevención, las intervenciones nutricionales y los esfuerzos de colaboración intersectorial para el retraso del crecimiento en los lactantes.

Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en 2019 (PROSPERO CRD42019134431). La búsqueda incluyó PubMed, OVID y Web of Science, documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y recomendaciones de expertos.

Resultados. Se seleccionaron un total de 231 estudios: 86,1% describieron factores relacionados con la prevención, 30,7% describieron intervenciones nutricionales y 52,8% describieron esfuerzos de colaboración intersectorial. Los estudios se realizaron en 36,4% de múltiples regiones. Del total, el 61% de los estudios describió la importancia de las intervenciones durante el embarazo, el 71,9% desde el nacimiento hasta los seis meses y el 84,8% desde los seis meses hasta los dos años. Las variables descritas con mayor frecuencia fueron la atención prenatal, el asesoramiento nutricional para la madre y el recién nacido y el asesoramiento sobre la suplementación con micronutrientes.

Conclusiones. La comprensión basada en la evidencia de las acciones orientadas a monitorear el riesgo de factores asociados al retraso del crecimiento desde el embarazo hasta los dos años es fundamental.

 

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...