03/06/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de Andrea Ramírez Varela.
 

Introducción. Según estimaciones mundiales de la OMS de 2017, el 9,6% de los niños menores de cinco años padecen retraso del crecimiento. La evidencia mundial muestra que estas acciones para la prevención y el retraso del crecimiento y la recuperación del crecimiento son relevantes si se abordan de manera intersectorial. Por lo tanto, es necesario identificar acciones intersectoriales para abordar el riesgo de retraso del crecimiento durante el embarazo y los dos primeros años de vida.

Objetivo. Identificar y describir la evidencia mundial para la prevención, las intervenciones nutricionales y los esfuerzos de colaboración intersectorial para el retraso del crecimiento en los lactantes.

Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en 2019 (PROSPERO CRD42019134431). La búsqueda incluyó PubMed, OVID y Web of Science, documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y recomendaciones de expertos.

Resultados. Se seleccionaron un total de 231 estudios: 86,1% describieron factores relacionados con la prevención, 30,7% describieron intervenciones nutricionales y 52,8% describieron esfuerzos de colaboración intersectorial. Los estudios se realizaron en 36,4% de múltiples regiones. Del total, el 61% de los estudios describió la importancia de las intervenciones durante el embarazo, el 71,9% desde el nacimiento hasta los seis meses y el 84,8% desde los seis meses hasta los dos años. Las variables descritas con mayor frecuencia fueron la atención prenatal, el asesoramiento nutricional para la madre y el recién nacido y el asesoramiento sobre la suplementación con micronutrientes.

Conclusiones. La comprensión basada en la evidencia de las acciones orientadas a monitorear el riesgo de factores asociados al retraso del crecimiento desde el embarazo hasta los dos años es fundamental.

 

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...