03/06/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de Andrea Ramírez Varela.
 

Introducción. Según estimaciones mundiales de la OMS de 2017, el 9,6% de los niños menores de cinco años padecen retraso del crecimiento. La evidencia mundial muestra que estas acciones para la prevención y el retraso del crecimiento y la recuperación del crecimiento son relevantes si se abordan de manera intersectorial. Por lo tanto, es necesario identificar acciones intersectoriales para abordar el riesgo de retraso del crecimiento durante el embarazo y los dos primeros años de vida.

Objetivo. Identificar y describir la evidencia mundial para la prevención, las intervenciones nutricionales y los esfuerzos de colaboración intersectorial para el retraso del crecimiento en los lactantes.

Materiales y métodos. Se realizó una revisión sistemática en 2019 (PROSPERO CRD42019134431). La búsqueda incluyó PubMed, OVID y Web of Science, documentos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización para la Agricultura y la Alimentación y recomendaciones de expertos.

Resultados. Se seleccionaron un total de 231 estudios: 86,1% describieron factores relacionados con la prevención, 30,7% describieron intervenciones nutricionales y 52,8% describieron esfuerzos de colaboración intersectorial. Los estudios se realizaron en 36,4% de múltiples regiones. Del total, el 61% de los estudios describió la importancia de las intervenciones durante el embarazo, el 71,9% desde el nacimiento hasta los seis meses y el 84,8% desde los seis meses hasta los dos años. Las variables descritas con mayor frecuencia fueron la atención prenatal, el asesoramiento nutricional para la madre y el recién nacido y el asesoramiento sobre la suplementación con micronutrientes.

Conclusiones. La comprensión basada en la evidencia de las acciones orientadas a monitorear el riesgo de factores asociados al retraso del crecimiento desde el embarazo hasta los dos años es fundamental.

 

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...

  • Primer simposio de Cáncer y Control de Peso - Prevención

    El 29 de julio llevamos a cabo el Primer Simposio de Cáncer y Control de Peso en...

  • Estudio publicado en The Lancet Global Health
    ...
  • Salud Mental Global

    El día 24 de julio dimos lugar a nuestro evento Salud Mental Global, con la...

  • “2023 Pharmacology Educators Award” para el Dr. Ricardo Peña

    Estamos muy orgullosos de anunciar que el Dr. Ricardo Peña, profesor y coordinador del...

  • Medium‑chain fatty acids modify macrophage expression of metabol

    [Artículo]

    Esta semana fue publicado el artículo "Medium‑chain fatty...

  • Voluntariado en Cartagena

    Esta brigada de salud fue dirigida por la Fundación CareWays en colaboración con el...

  • Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de violencia s

    Revive la transmisión del Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de...

  • Admitidos para los programas de Posgrados en Epidemiología 2023-

    A continuación encontrarás el listado de los admitidos a los programas de Maestria en...