16/12/2019

En el mes de octubre de 2019, tuve la oportunidad de asistir y participar en las diferentes mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el evento: Impact Symposium - Harvard Medical School.

En este simposio se abordaron varios aspectos relacionados con los retos y las oportunidades en el futuro de la profesión y de la educación médica, entre las cuales se encuentra la atención de los pacientes en los espacios ambulatorios, domiciliarios, telemedicina, E-Care, entre otras. Situaciones que nos deben cuestionar sobre la manera en la que aprendemos y enseñamos, y, por consiguiente, el reto que tenemos de aprender nuevas pedagogías y maneras de enseñar, las cuales pueden posibilitar y potenciar los procesos educativos, gracias a los avances en la ciencia y la tecnología.

Varias de las estrategias pedagógicas propuestas promueven el aprendizaje colaborativo, interprofesional y en equipo. Así mismo, facilitan los procesos reflexivos, la capacidad de aprender y aplicar los aprendizajes en diferentes contextos y de manera continua, resolver problemas, innovar y aprender a manejar la incertidumbre, aspectos esenciales en el cuidado del paciente, de las comunidades y del desarrollo profesional de los médicos del futuro.

Otro aspecto que se abordó en este evento, fue la necesidad de poder tener un currículo vivo, que se esté renovando y transformando, acorde con las nuevas tendencias y necesidades. Así mismo, se pretende que estos currículos estén centrados en el estudiante, sean adaptativos y flexibles. De manera que se promueva el aprendizaje en diferentes contextos, involucrando diversas estrategias en los procesos de enseñanza y de evaluación, que brinden la posibilidad de realizar un seguimiento relacionado con el nivel de logro de las competencias de aprendizaje. Finalmente, resaltar el rol que se espera asuman los estudiantes liderando su proceso de aprendizaje, participando en los procesos de transformación curricular y en el desarrollo de los proyectos educativos.

Por esto, el currículo debe mostrarle al estudiante que es una oportunidad para aprender, participar, ensayar y elaborar, como preparación para su vida profesional, no podemos reducir su proceso a la aprobación de un examen. El currículo debe permitir que se promuevan los procesos de pensamiento y de reflexión, en la medida que se van alcanzando las competencias de aprendizaje propuestas relacionadas con los conocimientos, actitudes y habilidades en su proceso formativo.

Elena María Trujillo Maza
[email protected]

Noticias Recientes

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...