18/05/2020

Tomado de: uniandes.edu.co

“En el contexto colombiano, un protocolo de muestreo simple en dos etapas tiene la capacidad de duplicar el cubrimiento poblacional del testeo hecho en el país.”

Antecedentes

Parte del éxito de Alemania para disminuir la tasa de contagios de la pandemia de COVID-19 ha sido un programa masivo de pruebas diagnósticas en su población que permite aislar nuevos casos potencialmente infecciosos y administrar tratamientos tempranamente. Para el personal médico que está más expuesto al riesgo de contagio, las pruebas se hacen de forma regular siguiendo un protocolo acelerado en dos etapas. Este protocolo permite mejorar la tasa de pruebas realizadas por día, mejorando la eficiencia del sistema de salud y podría ser implementado en el contexto Colombiano.

Conozca el protocolo completo AQUÍ

Protocolo de testeo por bloques

El protocolo consiste en realizar el testeo en dos etapas. En la primera etapa, se toma un grupo de 10 muestras y se procesan en un pool. Al mezclarse las muestras en el pool, el resultado posible es (i) negativo, si todas las muestras son negativas; ó (ii) positivo, si existe al menos una muestra positiva. Si el resultado es positivo en la primera etapa, se procede en la segunda etapa a hacer las muestras individuales.

Silvia Restrepo, Ph.D.
Vicerrectoría de Investigación y Creación, Universidad de los Andes

John Mario González, Ph.D., MD
Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

Olga Lucía Sarmiento, Ph.D., MPH, MD
Facultad de Medicina, Universidad de los Andes

Andrés L. Medaglia, Ph.D.
Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...