24/06/2020

Investigadores de la Universidad de los Andes analizan diferentes pruebas serológicas para SARS-CoV-2 , disponibles hasta la fecha. Todo esto con el propósito de orientar y dar herramientas en la toma decisiones acerca de las pruebas de diagnóstico de COVID-19.

El artículo “Inmunological assays for SARS-CoV-2: an analysis of available commercial tests to measure antigen and antibodies”, estudia las diferentes pruebas serológicas para SARS-CoV-2 y recoge información sobre la oferta comercial existente hasta abril de 2020. Dado el número creciente de este tipo de prueba es fundamental conocer sus características, para ofrecer la mejor evidencia a los tomadores de decisiones.

Consulta el artículo completo aqui: “Inmunological assays for SARS-CoV-2: an analysis of available commercial tests to measure antigen and antibodies”

Existen varias formas de hacer diagnóstico para enfermedades infecciosas. Principalmente se utilizan pruebas moleculares y pruebas serológicas: las moleculares se encargan de detectar microorganismos. En el caso del COVID-19, la prueba diagnóstica estándar es la prueba molecular que detecta el ARN del virus, se realiza con una muestra de secreción de la vía aérea mediante RT-PCR.

Las serológicas detectan anticuerpos, moléculas producidas por el organismo para combatir la infección. Estos anticuerpos permiten conocer si las personas han tenido o no contacto con el virus.

Adicionalmente, dependiendo del tipo de anticuerpo se puede pensar en una exposición aguda o un proceso antiguo. En general la detección de anticuerpos IgM está asociado con procesos infecciosos agudos y los anticuerpos IgG sugieren un contacto previo y posiblemente inmunidad de memoria contra ese agente infeccioso. Por lo tanto, las pruebas serológicas tienen un papel preponderante para estudiar la exposición al virus en una población grande.

El artículo fue publicado por la revista Preprint MedRxiv y hasta el 15 de junio ha tenido más de 5.000 lecturas.

Autores:

John M. González, William J. Shelton, Manuel Díaz Vallejo, Victoria Rodríguez Castellanos, Juan Diego Zuluaga, Diego F. Chamorro, Daniel Arroyo Ariza.
Profesor y estudiantes de la Facultad de Medicina y miembros de laboratorio de Ciencias Básicas Médicas (CBMU).

Tomado de: uniandes.edu.co

Noticias Recientes

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...