08/11/2024

El pasado 23 de octubre, Casa Humboldt fue el escenario de un importante encuentro de expertos y líderes comunitarios, donde la Dra. Olga Lucía Sarmiento, reconocida epidemióloga y directora del grupo EpiAndes de la Universidad de los Andes, aportó su experiencia y liderazgo en la discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en la vida cotidiana de Cali.

Equipo de EpiAndes y Uniandes durante la Cop-16 de 2024

La Dra. Sarmiento expuso datos cruciales sobre el incremento de costos en salud debido al cambio climático, que actualmente representa el 0.7% del PIB y podría alcanzar el 1.6% en 2050. Destacó cómo fenómenos como el calor extremo, la mala calidad del aire, y las inundaciones impactan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, y enfatizó la urgencia de diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas para mejorar la calidad de vida en Cali.

EpiAndes presentando en COP-16

En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.


En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.

Dra. Olga Lucía Sarmiento en la COP-16

Noticias Recientes

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...