08/11/2024

El pasado 23 de octubre, Casa Humboldt fue el escenario de un importante encuentro de expertos y líderes comunitarios, donde la Dra. Olga Lucía Sarmiento, reconocida epidemióloga y directora del grupo EpiAndes de la Universidad de los Andes, aportó su experiencia y liderazgo en la discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en la vida cotidiana de Cali.

Equipo de EpiAndes y Uniandes durante la Cop-16 de 2024

La Dra. Sarmiento expuso datos cruciales sobre el incremento de costos en salud debido al cambio climático, que actualmente representa el 0.7% del PIB y podría alcanzar el 1.6% en 2050. Destacó cómo fenómenos como el calor extremo, la mala calidad del aire, y las inundaciones impactan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, y enfatizó la urgencia de diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas para mejorar la calidad de vida en Cali.

EpiAndes presentando en COP-16

En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.


En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.

Dra. Olga Lucía Sarmiento en la COP-16

Noticias Recientes

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...

  • Carlos Angulo Galvis (1937-2025): El rector que abrió las puerta

    Fue ingeniero civil de la...

  • Convocatoria Estudiante de Maestría en Epidemiología

    ...

  • Convocatoria Profesor/a Instructor/a

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Diana Pachón, egresada de la primera promoción MediUniandes, gan

    La Dra. Diana Pachón, médica egresada de la primera promoción de la Facultad de...

  • Convocatoria | Analista de datos - On the Way to School - EpiAnd

    El grupo de investigación EpiAndes de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • John Mario González elegido representante profesoral ante el con

    El Dr. John Mario González, docente de la Facultad de Medicina, ha sido elegido como...