08/11/2024

El pasado 23 de octubre, Casa Humboldt fue el escenario de un importante encuentro de expertos y líderes comunitarios, donde la Dra. Olga Lucía Sarmiento, reconocida epidemióloga y directora del grupo EpiAndes de la Universidad de los Andes, aportó su experiencia y liderazgo en la discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en la vida cotidiana de Cali.

Equipo de EpiAndes y Uniandes durante la Cop-16 de 2024

La Dra. Sarmiento expuso datos cruciales sobre el incremento de costos en salud debido al cambio climático, que actualmente representa el 0.7% del PIB y podría alcanzar el 1.6% en 2050. Destacó cómo fenómenos como el calor extremo, la mala calidad del aire, y las inundaciones impactan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, y enfatizó la urgencia de diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas para mejorar la calidad de vida en Cali.

EpiAndes presentando en COP-16

En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.


En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.

Dra. Olga Lucía Sarmiento en la COP-16

Noticias Recientes

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...