08/11/2024

El pasado 23 de octubre, Casa Humboldt fue el escenario de un importante encuentro de expertos y líderes comunitarios, donde la Dra. Olga Lucía Sarmiento, reconocida epidemióloga y directora del grupo EpiAndes de la Universidad de los Andes, aportó su experiencia y liderazgo en la discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en la vida cotidiana de Cali.

Equipo de EpiAndes y Uniandes durante la Cop-16 de 2024

La Dra. Sarmiento expuso datos cruciales sobre el incremento de costos en salud debido al cambio climático, que actualmente representa el 0.7% del PIB y podría alcanzar el 1.6% en 2050. Destacó cómo fenómenos como el calor extremo, la mala calidad del aire, y las inundaciones impactan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, y enfatizó la urgencia de diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas para mejorar la calidad de vida en Cali.

EpiAndes presentando en COP-16

En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.


En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.

Dra. Olga Lucía Sarmiento en la COP-16

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...