08/11/2024

El pasado 23 de octubre, Casa Humboldt fue el escenario de un importante encuentro de expertos y líderes comunitarios, donde la Dra. Olga Lucía Sarmiento, reconocida epidemióloga y directora del grupo EpiAndes de la Universidad de los Andes, aportó su experiencia y liderazgo en la discusión sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en la vida cotidiana de Cali.

Equipo de EpiAndes y Uniandes durante la Cop-16 de 2024

La Dra. Sarmiento expuso datos cruciales sobre el incremento de costos en salud debido al cambio climático, que actualmente representa el 0.7% del PIB y podría alcanzar el 1.6% en 2050. Destacó cómo fenómenos como el calor extremo, la mala calidad del aire, y las inundaciones impactan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, y enfatizó la urgencia de diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas para mejorar la calidad de vida en Cali.

EpiAndes presentando en COP-16

En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.


En colaboración con el grupo Polis de la Universidad ICESI, la Dra. Sarmiento abogó por soluciones basadas en prácticas comunitarias sostenibles, como la preservación de áreas verdes y el fomento de la soberanía alimentaria, mencionando ejemplos específicos de Siloé. La Dra. Sarmiento hizo un llamado a la acción conjunta entre academia, política y sociedad civil para construir un futuro más saludable y equitativo, resaltando la necesidad de escuchar y aprender de los saberes locales.

Dra. Olga Lucía Sarmiento en la COP-16

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...