• Home / Noticias / Estudiantes / Estudiante de los Andes recibe premio Pfizer por su excelencia académica
  • Estudiante de los Andes recibe premio Pfizer por su excelencia académica

    • Premio PFIZER
      Estudiante, Premio Pfizer
    • Estudiante premio Pfizer
      Premio Pfizer
04/07/2019

La dedicación y excelencia académica, a lo largo de 6 años de carrera universitaria, hicieron que Carolina Zambrano Pérez ganara el premio Pfizer, en la categoría de mejores internos del país (estudiantes en prácticas de último año), otorgado por el Instituto Científico Pfizer Colombia. Este es un reconocimiento que promueve la investigación y el desarrollo científico entre estudiantes de Medicina de distintas universidades de Ascofame (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina).

Carolina es estudiante de último semestre de Medicina de la Universidad de los Andes y actualmente, como proyecto de grado, realiza una investigación sobre las razones de un constante dolor abdominal, asociado con diarrea o estreñimiento, que en ocasiones compromete el sueño, la alimentación e, incluso, retarda el crecimiento y desarrollo, en niños mayores de 5 años.

Este trabajo lo realiza con el gastroenterólogo Fernando Vera, líder del Grupo de Investigación de Pediatría: "PediAFe", al que pertenece Carolina.

A sus 23 años, la estudiante tiene claro que su compromiso es con la medicina y con la salud de los niños.

“Mi proyecto de grado pretende determinar un ‘sobrecrecimiento bacteriano’ en intestino delgado, es decir, una proliferación de bacterias que normalmente están en el organismo y podría estar asociado a un dolor abdominal funcional”, explica la estudiante.

También señala que si esta patología se diagnosticara a tiempo mejoraría sustancialmente la calidad de vida de los niños que la sufren, al disminuir síntomas como vómito recurrente, diarrea, entre otros.

Y está cerca de lograrlo

"Hacemos pruebas de hidrógeno expirado. Es decir, los niños soplan una cámara que detecta el porcentaje de hidrógeno que se encuentra en las bacterias que están en sobrecrecimiento”, complementa Carolina Zambrano.

De la misma manera, orgullosa, Carolina recuerda que en 2016, desarrolló un estudio sobre epidemiología en síndrome infantil de muerte súbita con la doctora María Luisa Latorre del área de Salud Pública.

Este proyecto titulado “Sudden Unexpected Infant Death in Colombia between 1998 and 2013”, lo presentó en el Congreso Internacional de la ISPID (The International Society for the Study and Prevention of Perinatal and Infant Death) en Uruguay.

“Con certificados de nacimiento y certificados de defunción del Dane, recopilé una serie de datos de un periodo de 15 años y encontré que en el país esta enfermedad es más frecuente de lo que se cree”, cuenta. Sin embargo, Carolina muestra preocupación, porque, según su análisis, muchos niños "quedan diagnosticados de síndrome infantil de muerte súbita, pero pocas veces se definen las causas. Distinto a otros países en donde ya existen estudios y protocolos para estas autopsias”, concluye.

Además de Carolina, 23 estudiantes de medicina de 23 universidades del país fueron galardonados.

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...