• Home / Noticias / Eventos / Simposio: Vivir más y mejor, la calidad del aire y la salud
  • Simposio: Vivir más y mejor, la calidad del aire y la salud

    • Simposio vivir más y mejor
08/07/2019

Cada año mueren en el mundo alrededor de 5 millones de adultos y 1.7 millones de niños por infecciones respiratorias, según la OMS.

Con esta cifra, José Fernando Valderrama, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, dio apertura al Simposio: Vivir más y mejor, la calidad del aire y la salud, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe, en junio de 2017.

En su presentación, afirmó que entre las principales causas de muerte, relacionadas con el medio ambiente, están los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad isquémica, el cáncer y las enfermedades respiratorias. Además señaló que “La meta para 2018, del sector salud Colombia, es disminuir la mortalidad por enfermedades no transmisibles: cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes”.

Inhalar aire de mala calidad puede atacar pulmones, cerebro y corazón.

Bogotá y Medellín presentan los mayores índices de contaminación y, por tal razón, tienen el peor aire del país, causado por  partículas químicas emanadas de motores a gasolina. 

Por su parte, el profesor de la Universidad de los Andes John Duperly, propuso aumentar el tiempo de práctica actividad física de los ciudadanos, de caminar o transportarse en bicicleta: “Es el soporte que tenemos de menor contaminación, de menor costo y de grandísimos beneficios”, dijo el especialista en Medicina Interna y PhD en Medicina del Deporte.

En video, todas las cifras, datos y opiniones de académicos, representantes de organizaciones nacionales e internacionales, expertos del Gobierno Nacional y entidades distritales.

Noticias Recientes

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...

  • Fortaleciendo la educación médica regional con Honduras

    Con el objetivo de estrechar lazos académicos y construir alianzas duraderas,...