16/12/2019

En el mes de octubre de 2019, tuve la oportunidad de asistir y participar en las diferentes mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el evento: Impact Symposium - Harvard Medical School.

En este simposio se abordaron varios aspectos relacionados con los retos y las oportunidades en el futuro de la profesión y de la educación médica, entre las cuales se encuentra la atención de los pacientes en los espacios ambulatorios, domiciliarios, telemedicina, E-Care, entre otras. Situaciones que nos deben cuestionar sobre la manera en la que aprendemos y enseñamos, y, por consiguiente, el reto que tenemos de aprender nuevas pedagogías y maneras de enseñar, las cuales pueden posibilitar y potenciar los procesos educativos, gracias a los avances en la ciencia y la tecnología.

Varias de las estrategias pedagógicas propuestas promueven el aprendizaje colaborativo, interprofesional y en equipo. Así mismo, facilitan los procesos reflexivos, la capacidad de aprender y aplicar los aprendizajes en diferentes contextos y de manera continua, resolver problemas, innovar y aprender a manejar la incertidumbre, aspectos esenciales en el cuidado del paciente, de las comunidades y del desarrollo profesional de los médicos del futuro.

Otro aspecto que se abordó en este evento, fue la necesidad de poder tener un currículo vivo, que se esté renovando y transformando, acorde con las nuevas tendencias y necesidades. Así mismo, se pretende que estos currículos estén centrados en el estudiante, sean adaptativos y flexibles. De manera que se promueva el aprendizaje en diferentes contextos, involucrando diversas estrategias en los procesos de enseñanza y de evaluación, que brinden la posibilidad de realizar un seguimiento relacionado con el nivel de logro de las competencias de aprendizaje. Finalmente, resaltar el rol que se espera asuman los estudiantes liderando su proceso de aprendizaje, participando en los procesos de transformación curricular y en el desarrollo de los proyectos educativos.

Por esto, el currículo debe mostrarle al estudiante que es una oportunidad para aprender, participar, ensayar y elaborar, como preparación para su vida profesional, no podemos reducir su proceso a la aprobación de un examen. El currículo debe permitir que se promuevan los procesos de pensamiento y de reflexión, en la medida que se van alcanzando las competencias de aprendizaje propuestas relacionadas con los conocimientos, actitudes y habilidades en su proceso formativo.

Elena María Trujillo Maza
[email protected]

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...