16/12/2019

En el mes de octubre de 2019, tuve la oportunidad de asistir y participar en las diferentes mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el evento: Impact Symposium - Harvard Medical School.

En este simposio se abordaron varios aspectos relacionados con los retos y las oportunidades en el futuro de la profesión y de la educación médica, entre las cuales se encuentra la atención de los pacientes en los espacios ambulatorios, domiciliarios, telemedicina, E-Care, entre otras. Situaciones que nos deben cuestionar sobre la manera en la que aprendemos y enseñamos, y, por consiguiente, el reto que tenemos de aprender nuevas pedagogías y maneras de enseñar, las cuales pueden posibilitar y potenciar los procesos educativos, gracias a los avances en la ciencia y la tecnología.

Varias de las estrategias pedagógicas propuestas promueven el aprendizaje colaborativo, interprofesional y en equipo. Así mismo, facilitan los procesos reflexivos, la capacidad de aprender y aplicar los aprendizajes en diferentes contextos y de manera continua, resolver problemas, innovar y aprender a manejar la incertidumbre, aspectos esenciales en el cuidado del paciente, de las comunidades y del desarrollo profesional de los médicos del futuro.

Otro aspecto que se abordó en este evento, fue la necesidad de poder tener un currículo vivo, que se esté renovando y transformando, acorde con las nuevas tendencias y necesidades. Así mismo, se pretende que estos currículos estén centrados en el estudiante, sean adaptativos y flexibles. De manera que se promueva el aprendizaje en diferentes contextos, involucrando diversas estrategias en los procesos de enseñanza y de evaluación, que brinden la posibilidad de realizar un seguimiento relacionado con el nivel de logro de las competencias de aprendizaje. Finalmente, resaltar el rol que se espera asuman los estudiantes liderando su proceso de aprendizaje, participando en los procesos de transformación curricular y en el desarrollo de los proyectos educativos.

Por esto, el currículo debe mostrarle al estudiante que es una oportunidad para aprender, participar, ensayar y elaborar, como preparación para su vida profesional, no podemos reducir su proceso a la aprobación de un examen. El currículo debe permitir que se promuevan los procesos de pensamiento y de reflexión, en la medida que se van alcanzando las competencias de aprendizaje propuestas relacionadas con los conocimientos, actitudes y habilidades en su proceso formativo.

Elena María Trujillo Maza
[email protected]

Noticias Recientes

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...

  • ¡Bienvenidos a su alma mater!

    Después de 15 años, la primera generación de médicos de la Facultad de Medicina de la...

  • MediUniandes hace investigación con impacto en salud pública

    Recientemente, nuestro profesor Carlos Valencia (Ph.D en Epidemiología y Salud Pública...