01/02/2021

En enero del año pasado veintiún personas vinculadas a la universidad, tanto de la planta docente como de apoyo administrativo en las diferentes unidades de la institución, iniciaron el ejercicio de su rol como consejeras MAAD. Su propósito principal ha sido fortalecer el acompañamiento a quienes dentro de la comunidad deseen poner en conocimiento de la institución un caso de maltrato, acoso, amenaza, discriminación o violencias basadas en género (MAAD). Meses más adelante, y dada la acogida de la comunidad, se sumaron 6 nuevas personas a esta importante labor.

Los consejeros y las consejeras han brindado asesoría sobre la ruta prevista en el protocolo y los distintos servicios para acompañar a la víctima. Además, han desarrollado actividades, en cada una de sus unidades, con el objetivo de fortalecer la cultura de cuidado del otro, el fomento de la denuncia y la desnormalización de ciertas conductas.

Particularmente, en la Facultad de Medicina este semestre inician como consejeras MAAD la profesora clínica María Lucía Mesa Rubio y la profesora asistente Mónica Viviana Pinilla, quienes fueron seleccionadas de entre más de 5 candidaturas, dada su experiencia profesional, su rol dentro de la comunidad y su interés en temas relacionados con las conductas MAAD. Ellas, al igual que todos los consejeros, recibieron el módulo de formación necesario para ejercer este rol.

María Lucia y Mónica llegan a complementar y fortalecer el trabajo adelantado por Andrés Sarmiento, primer consejero MAAD de esta unidad. Su labor está orientada a aunar esfuerzos entre todos los actores de la Facultad para fomentar la equidad entre sus miembros y materializar la postura institucional de cero tolerancia frente a cualquier violencia ejercida contra un miembro de la comunidad.

El siguiente enlace contiene el listado completo de consejeros y consejeras junto con su motivación para ejercer este rol: https://ombudsperson.uniandes.edu.co/protocolomaad/comite/consejeros-maad

Noticias Recientes

  • La Guajira da un paso histórico para proteger la vida de las mad

    En el marco del proyecto “Evaluación de una estrategia integral para la...

  • Últimos días para inscribirte a los Posgrados de Epidemiología,

     Continua con...

  • Reconocimiento a nuestros aliados estratégicos para transformar

    Con el...

  • Intervenciones de movilidad activa escolar para la promoción de

    El proyecto “...

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...