01/02/2021

En enero del año pasado veintiún personas vinculadas a la universidad, tanto de la planta docente como de apoyo administrativo en las diferentes unidades de la institución, iniciaron el ejercicio de su rol como consejeras MAAD. Su propósito principal ha sido fortalecer el acompañamiento a quienes dentro de la comunidad deseen poner en conocimiento de la institución un caso de maltrato, acoso, amenaza, discriminación o violencias basadas en género (MAAD). Meses más adelante, y dada la acogida de la comunidad, se sumaron 6 nuevas personas a esta importante labor.

Los consejeros y las consejeras han brindado asesoría sobre la ruta prevista en el protocolo y los distintos servicios para acompañar a la víctima. Además, han desarrollado actividades, en cada una de sus unidades, con el objetivo de fortalecer la cultura de cuidado del otro, el fomento de la denuncia y la desnormalización de ciertas conductas.

Particularmente, en la Facultad de Medicina este semestre inician como consejeras MAAD la profesora clínica María Lucía Mesa Rubio y la profesora asistente Mónica Viviana Pinilla, quienes fueron seleccionadas de entre más de 5 candidaturas, dada su experiencia profesional, su rol dentro de la comunidad y su interés en temas relacionados con las conductas MAAD. Ellas, al igual que todos los consejeros, recibieron el módulo de formación necesario para ejercer este rol.

María Lucia y Mónica llegan a complementar y fortalecer el trabajo adelantado por Andrés Sarmiento, primer consejero MAAD de esta unidad. Su labor está orientada a aunar esfuerzos entre todos los actores de la Facultad para fomentar la equidad entre sus miembros y materializar la postura institucional de cero tolerancia frente a cualquier violencia ejercida contra un miembro de la comunidad.

El siguiente enlace contiene el listado completo de consejeros y consejeras junto con su motivación para ejercer este rol: https://ombudsperson.uniandes.edu.co/protocolomaad/comite/consejeros-maad

Noticias Recientes

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...

  • Historias, saberes y cuidados: así se vivió Aprendiendo juntos s

    Aprendiendo juntos sobre Parkinson fue un evento abierto al público, organizado en...

  • Encuentro internacional: retos del consumo con enfoque de género

    El Centro de Prácticas de nuestra Facultad fue escenario de un encuentro académico que...

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...