01/02/2021

En enero del año pasado veintiún personas vinculadas a la universidad, tanto de la planta docente como de apoyo administrativo en las diferentes unidades de la institución, iniciaron el ejercicio de su rol como consejeras MAAD. Su propósito principal ha sido fortalecer el acompañamiento a quienes dentro de la comunidad deseen poner en conocimiento de la institución un caso de maltrato, acoso, amenaza, discriminación o violencias basadas en género (MAAD). Meses más adelante, y dada la acogida de la comunidad, se sumaron 6 nuevas personas a esta importante labor.

Los consejeros y las consejeras han brindado asesoría sobre la ruta prevista en el protocolo y los distintos servicios para acompañar a la víctima. Además, han desarrollado actividades, en cada una de sus unidades, con el objetivo de fortalecer la cultura de cuidado del otro, el fomento de la denuncia y la desnormalización de ciertas conductas.

Particularmente, en la Facultad de Medicina este semestre inician como consejeras MAAD la profesora clínica María Lucía Mesa Rubio y la profesora asistente Mónica Viviana Pinilla, quienes fueron seleccionadas de entre más de 5 candidaturas, dada su experiencia profesional, su rol dentro de la comunidad y su interés en temas relacionados con las conductas MAAD. Ellas, al igual que todos los consejeros, recibieron el módulo de formación necesario para ejercer este rol.

María Lucia y Mónica llegan a complementar y fortalecer el trabajo adelantado por Andrés Sarmiento, primer consejero MAAD de esta unidad. Su labor está orientada a aunar esfuerzos entre todos los actores de la Facultad para fomentar la equidad entre sus miembros y materializar la postura institucional de cero tolerancia frente a cualquier violencia ejercida contra un miembro de la comunidad.

El siguiente enlace contiene el listado completo de consejeros y consejeras junto con su motivación para ejercer este rol: https://ombudsperson.uniandes.edu.co/protocolomaad/comite/consejeros-maad

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...