04/07/2019

Colombia, al ser un país tropical en el que proliferan las enfermedades parasitarias, requiere un tipo de investigación específica, que se está realizando en la Universidad de los Andes y, particularmente, en su Facultad de Medicina, que es una de las menos antiguas de la historia del claustro.

“Uno de los principales aportes de la Facultad es el estudio de enfermedades tropicales y la parasitología, teniendo en cuenta que es una línea de investigación que viene desde 1960, pero que fue retomada hace unos 12 años por Medicina”, explica John Mario González, profesor titular de esa Facultad.

En los laboratorios de Medicina se estudian enfermedades como ‘chagas’, un mal parasitario que puede llegar a generar afecciones cardiacas en los pacientes. Las investigaciones en la Universidad de los Andes se han centrado en la respuesta inmune en contra de esta afección y que podrían facilitar un nuevo tratamiento, en el futuro.

Sin embargo, no solamente se estudian enfermedades como Chagas, también hay investigación referente a neurociencias, bioquímica y farmacología. Sin embargo, el gran aporte de la investigación de la Facultad de Medicina es el énfasis que se le da al estudio de enfermedades referentes a la sociedad colombiana.

La investigación básica en estudiantes de pregrado también es una de las apuestas de la Universidad, para generar una diáspora de jóvenes investigadores que desde muy temprano en su carrera ya están generando conocimiento en su área de trabajo.

Noticias Recientes

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...

  • Primer simposio de Cáncer y Control de Peso - Prevención

    El 29 de julio llevamos a cabo el Primer Simposio de Cáncer y Control de Peso en...

  • Estudio publicado en The Lancet Global Health
    ...
  • Salud Mental Global

    El día 24 de julio dimos lugar a nuestro evento Salud Mental Global, con la...

  • “2023 Pharmacology Educators Award” para el Dr. Ricardo Peña

    Estamos muy orgullosos de anunciar que el Dr. Ricardo Peña, profesor y coordinador del...

  • Medium‑chain fatty acids modify macrophage expression of metabol

    [Artículo]

    Esta semana fue publicado el artículo "Medium‑chain fatty...

  • Voluntariado en Cartagena

    Esta brigada de salud fue dirigida por la Fundación CareWays en colaboración con el...

  • Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de violencia s

    Revive la transmisión del Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de...

  • Admitidos para los programas de Posgrados en Epidemiología 2023-

    A continuación encontrarás el listado de los admitidos a los programas de Maestria en...