04/07/2019

Colombia, al ser un país tropical en el que proliferan las enfermedades parasitarias, requiere un tipo de investigación específica, que se está realizando en la Universidad de los Andes y, particularmente, en su Facultad de Medicina, que es una de las menos antiguas de la historia del claustro.

“Uno de los principales aportes de la Facultad es el estudio de enfermedades tropicales y la parasitología, teniendo en cuenta que es una línea de investigación que viene desde 1960, pero que fue retomada hace unos 12 años por Medicina”, explica John Mario González, profesor titular de esa Facultad.

En los laboratorios de Medicina se estudian enfermedades como ‘chagas’, un mal parasitario que puede llegar a generar afecciones cardiacas en los pacientes. Las investigaciones en la Universidad de los Andes se han centrado en la respuesta inmune en contra de esta afección y que podrían facilitar un nuevo tratamiento, en el futuro.

Sin embargo, no solamente se estudian enfermedades como Chagas, también hay investigación referente a neurociencias, bioquímica y farmacología. Sin embargo, el gran aporte de la investigación de la Facultad de Medicina es el énfasis que se le da al estudio de enfermedades referentes a la sociedad colombiana.

La investigación básica en estudiantes de pregrado también es una de las apuestas de la Universidad, para generar una diáspora de jóvenes investigadores que desde muy temprano en su carrera ya están generando conocimiento en su área de trabajo.

Noticias Recientes

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...