04/07/2019

El proyecto “Intercambio y transferencia de conocimientos formales, tradicionales y comunitarios para el mejoramiento de la salud materna y perinatal con enfoque diferencial e intercultural”, liderado por los profesores Catalina González Uribe, Mónica Pinilla, Luis Jorge Hernández, fue seleccionado en la convocatoria 807 de 2018 para financiación en el área de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en salud por Colciencias.

 

Esta propuesta nace de un esfuerzo interinstitucional, que inició a mediados del 2017 bajo el apoyo del entonces decano el Dr. Andrés Sarmiento y por invitación de la Embajada de Holanda. Desde entonces se ha venido consolidando una Red de Investigación y transferencias de conocimiento sobre la Salud Materna en el país que une a profesores e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y las Universidades regionales del Chocó, Cesar y la Guajira, Profamilia y líderes de la Asociación de la red interétnica de parteras y parteros del Chocó (ASOREDIRPARCHOCO).  Partiendo de un enfoque de salud e interculturalidad, se construyó una propuesta enfocada en la transferencia de conocimientos formales, tradicionales y comunitarios para el mejoramiento de la salud materna y perinatal enfocada en micro territorios de las regiones del país con las mayores vulnerabilidades y barreras en este campo.

 

Colombia tiene aún una brecha por disminuir en la Razón de Mortalidad Materna. Aunque entre 2000 y 2014 se logró un descenso de 104,9 a 53,7 por 100.000 NV, en 2015 no se logró el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (45 por 100.000 NV). De continuar la tendencia, es poco probable que a 2030 se cumpla con la meta trazada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 32 por 100.000 NV. Esta situación es más complicada para las mujeres y recién nacidos de zonas rurales pobres y dispersas, donde hay población indígena, afrodescendiente o campesina. Los resultados y hallazgos de la presente investigación pretenden aportar insumos y recomendaciones a los tomadores de decisiones a nivel nacional, regional y a las comunidades, para que los procesos de transferencia e intercambio de conocimiento entre los niveles profesional, técnico y comunitario; para se ajusten y/o amplíen las rutas de atención integral y humanizada de las mujeres en gestación, puerperio y a sus recién nacidos.

Noticias Recientes

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida a los admitidos a nuestros posgrados en Bioética, Epidemiología y Salud...

  • Un encuentro para co-crear, conectar y construir juntos la educa
  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...

  • Redes neuronales y académicas: BrainMeet 2025, una sinapsis de i

    Un espacio interuniversitario donde la neurociencia se convirtió en punto de encuentro...

  • Uniandes presente en las Actualizaciones en Farmacovigilancia de

    Nuestra Facultad participó activamente en el evento “Actualizaciones en...

  • Ablación Genital Femenina: ¿Cómo construir soluciones con enfoqu

    En mayo, nuestra Universidad fue escenario de un encuentro académico que, bajo el...

  • La Facultad de Medicina de Uniandes participa en cumbre internac

    Nuestra Facultad participó en el Summit de Educación Continua en Salud 2025-...