04/07/2019

El proyecto “Intercambio y transferencia de conocimientos formales, tradicionales y comunitarios para el mejoramiento de la salud materna y perinatal con enfoque diferencial e intercultural”, liderado por los profesores Catalina González Uribe, Mónica Pinilla, Luis Jorge Hernández, fue seleccionado en la convocatoria 807 de 2018 para financiación en el área de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en salud por Colciencias.

 

Esta propuesta nace de un esfuerzo interinstitucional, que inició a mediados del 2017 bajo el apoyo del entonces decano el Dr. Andrés Sarmiento y por invitación de la Embajada de Holanda. Desde entonces se ha venido consolidando una Red de Investigación y transferencias de conocimiento sobre la Salud Materna en el país que une a profesores e investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y las Universidades regionales del Chocó, Cesar y la Guajira, Profamilia y líderes de la Asociación de la red interétnica de parteras y parteros del Chocó (ASOREDIRPARCHOCO).  Partiendo de un enfoque de salud e interculturalidad, se construyó una propuesta enfocada en la transferencia de conocimientos formales, tradicionales y comunitarios para el mejoramiento de la salud materna y perinatal enfocada en micro territorios de las regiones del país con las mayores vulnerabilidades y barreras en este campo.

 

Colombia tiene aún una brecha por disminuir en la Razón de Mortalidad Materna. Aunque entre 2000 y 2014 se logró un descenso de 104,9 a 53,7 por 100.000 NV, en 2015 no se logró el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (45 por 100.000 NV). De continuar la tendencia, es poco probable que a 2030 se cumpla con la meta trazada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 32 por 100.000 NV. Esta situación es más complicada para las mujeres y recién nacidos de zonas rurales pobres y dispersas, donde hay población indígena, afrodescendiente o campesina. Los resultados y hallazgos de la presente investigación pretenden aportar insumos y recomendaciones a los tomadores de decisiones a nivel nacional, regional y a las comunidades, para que los procesos de transferencia e intercambio de conocimiento entre los niveles profesional, técnico y comunitario; para se ajusten y/o amplíen las rutas de atención integral y humanizada de las mujeres en gestación, puerperio y a sus recién nacidos.

Noticias Recientes

  • Estudiantes de Medicina Uniandes participan en el ACS Clinical C

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes participó en...

  • Ceremonia de grados de los programas de posgrado de la Facultad

    El pasado 30 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad de los...

  • Primer curso en Disección de fibras blancas y Neuroanatomía apli

    El pasado sábado 20 de septiembre se llevó a cabo la sesión práctica del curso...

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...