03/06/2023

El pasado jueves 1 y viernes 2 de junio, se dio lugar al 1er Congreso de Salud Pública y Epidemiología en el auditorio Lleras del campus principal. Contamos con más de 200 asistentes y la participación de conferencistas nacionales como Alejandro Gómez, Jaime Urrego, Deisy Arrubla, Pablo Correa, Marcela Martínez, Deisy Arrubla, Paola Páez, Lina María Latorre, Catalina Velásquez, Sebastián León, Mauricio Madrigal, Valentín Estrada, Kamilo Rojas, Sandra Escandón y Guillermo Monsalve; profesores de nuestra Facultad como Luis Jorge Hernández, Mónica Pinilla, Natalia Mejía, Juliana Quintero, Elena Trujillo, Olga Lucía Sarmiento y Juan José Yepes; conferencistas internacionales como Zeni Carvalho desde La Universidade Federal do Maranão en Brasil, Pía Riggirozzi de la Universidad de Southhampton en Reino Unido y Renzo López de la Universidad de San Martín de Porres en Perú.

Conferencias:

  • "Migración y salud: desafío en salud de las mujeres migrantes en Brasil"
  • "Retos de la interacción de la salud urbana y la salud rural para la Salud Pública y la Epidemiología"
  • "Educación para la salud como herramienta en la Atención primaria en Salud en los territorios"
  • "Estigmatizar la misión médica: impactos de la guerra en Colombia"
  • "Salud ambiental y derechos humanos"
  • "¿Lancet Countdown Cambio Climático y Salud, una mirada para Colombia?"
  • "Derecho al agua en la emergencia climática"
  • "Agenda integrada de salud, ambiente y cambio climático en la Región de las Américas"
  • "Cambio climático y dengue"
  • "Calidad del aire y su impacto en salud"

Talleres:

  • Salud sexual y reproductiva y movilidad humana
  • En el contexto de APS: ¿Cómo facilitar las estrategias de enseñanza en el ámbito ambulatorio?
  • Estrategias para la inclusión de temas de género y enfoque diferencial en proyectos de investigación en Salud Pública y Epidemiología
  • Intervenciones integrales en salud para el territorio: Herramientas para el trabajo de campo con poblaciones afro-indígenas y vulnerables
  • Arte y Salud: Explorando los efectos positivos del arte para la salud
  • Medición de inequidades, ambiente y salud
  • Búsqueda y evaluación critica de la evidencia para la toma de decisiones en Salud Pública y Epidemiología
  • Agua, saneamiento e higiene y salud: Trabajando juntos
  • Análisis situacional de la carga de la enfermedad en Colombia y la Región
  • Estrategias interdisciplinarias para la garantía del derecho al agua en comunidades rurales

Conversatorios:

  • "Los retos territoriales de la reforma en salud en Colombia"
  • "Los medios de comunicación y su impacto en Salud Pública"

Este congreso fue una experiencia única en la que se reunieron expertos desde distintas áreas en torno a la discusión sobre Salud Pública.

Zeni Carvalho

Público asistente al evento

Conversatorio

Talleres

Acto cultural

Acto cultural

Acto cultural

Acto cultural

Acto cultural

Acto cultural

Noticias Recientes

  • TransMiCable y la Manzana del Cuidado de Ciudad Bolívar: Evidenc

    Si te perdiste de la presentación de los resultados de la evaluación de "TransMiCable...

  • Transformaciones corporales por identidad de género, dilemas éti

    Revive la sesión del Comité de Ética hospitalaria "Transformaciones corporales por...

  • Visita académica a la Universidad de Nankai, China

    El 23 de mayo de 2023, y por 5 años...

  • Admitidos Especialización en Pediatría y Especialización en Psiq

    Encuentra aquí el listado de admitidos a los programas de Especialización en Pediatría...

  • Comité de Ética - Gastos en salud: ¿Cómo hacer una distribución

    Si te perdiste de la transmisión del Comité de Ética Hospitalaria "Gastos en salud: ¿...

  • Grados de Posgrados 2023-2

    Nos complace compartir con ustedes los egresados de la Facultad de Medicina de la...

  • Universidad de los Andes en el World Congress of Psychiatry 2023

    Durante...

  • Nombramiento del Dr. John Mario González como Miembro Número de

    La...

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...