Fue ingeniero civil de la Universidad de los Andes con formación en B.Sc. y Maestría en la Universidad de Pittsburgh. En más de cinco décadas combinó una destacada trayectoria en consultoría de infraestructura con un compromiso inquebrantable con la educación superior en Colombia e Iberoamérica.
Desde 1964, participó activamente en el proyecto académico de la Universidad de los Andes, donde fue profesor adjunto, miembro del Comité Asesor de la Facultad de Ingeniería y del Consejo Directivo, organismo que presidió durante varios años. Entre 1997 y 2011 ejerció como rector de la Universidad, liderando la reforma curricular de los programas de pregrado y la puesta en marcha del programa Quiero Estudiar, ampliando las oportunidades para estudiantes con altas capacidades y recursos limitados. Como es el caso de Daniela Abril, hoy profesora clínica de nuestra facultad, quien fue beneficiaria de este programa a partir del 2008. Junto a son más de 2700 beneficiarios en el país, de ellos el 28% es de estratos 1,2 y 3. En los 10 años que lleva activa esta iniciativa de Carlos se han recaudado 2500 millones de pesos para financiar nuevas becas, y se han recibido donaciones de más de 6656 personas, lo que demuestra que el programa ha impactado positivamente en la educación de los jóvenes de nuestro país.
En 2004, impulsó la creación de la Facultad de Medicina, en alianza con la Fundación Santa Fe de Bogotá, un hito para la Universidad y para el país.
"El doctor Carlos Angulo, junto con el doctor José Rafael Toro, emprendió una labor incansable para estructurar un pénsum innovador que respondiera a las necesidades del país. En ese proceso, se consolidó la visión de formar médicos con el sello distintivo de la Universidad de los Andes: excelencia, integridad, libertad y solidaridad.
Con el paso de los años, nuestra relación se fue estrechando, y descubrí en él no solo al gran ingeniero —puntual, riguroso y meticuloso— sino también a una persona cálida, cercana y con un sentido del humor entrañable. El doctor Angulo deja un legado invaluable tanto en la Universidad de los Andes como en nuestra Facultad, que perdurará en el tiempo y en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de conocerlo".
Palabras del doctor Mario Bernal, miembro fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y primer decano de la Facultad.
Carlos Angulo también dejó huella en redes internacionales de educación superior y en iniciativas de política pública orientadas a ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación. Su pensamiento estratégico, liderazgo ético y visión de largo alcance continúan inspirando a la comunidad uniandina y al sistema educativo en su conjunto.