Con el propósito de fortalecer las relaciones con nuestros aliados institucionales y continuar impulsando el desarrollo de proyectos académicos, clínicos y de investigación que beneficien al sistema de salud del país, la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, llevó a cabo un desayuno de reconocimiento a los convenios docencia servicio.
Nuestro decano Jairo Roa, Ana María Molano, directora del Pregrado en Medicina, Andrés Yepes, director de la Escuela de Posgrados, Olga Lucía Sarmiento, directora de Investigaciones, y el equipo del Comité de Decanatura, dieron la bienvenida a nuestros aliados estratégicos para seguir construyendo una comunidad académica comprometida con el conocimiento, la innovación y el bienestar de las personas.
Durante su intervención, Ana María Molano expresó:
“Como directora del pregrado asumo un reto muy grande, y me siento profundamente honrada de haber sido elegida para liderarlo. Me siento además plenamente acompañada por cada uno de ustedes, quienes son parte fundamental del proceso de formación de nuestros estudiantes. Muchos de estos convenios existían cuando yo era estudiante; otros han surgido con el tiempo, y todos reflejan el valor que aportan a la formación de nuestros médicos. Gracias por todo lo que hacen por nosotros y por el país”.
Este espacio reunió a representantes de diversas instituciones con las que mantenemos convenios a nivel nacional. Durante la jornada se presentaron los principales avances de nuestras colaboraciones, los logros alcanzados en docencia-servicio y las oportunidades de expansión en áreas como educación médica continua, formación interdisciplinaria e innovación en investigación biomédica y traslacional.
El desayuno también sirvió como escenario para resaltar la importancia del trabajo articulado entre la academia, el sector hospitalario y la industria, así como para reconocer el papel que cada aliado desempeña en la consolidación de una red sólida y sostenible que promueve la excelencia en la formación de los futuros profesionales de la salud.
Los aliados también compartieron su perspectiva sobre el impacto de estos convenios.
El Dr. Juan Carlos Vargas, ginecólogo y asesor científico de Profamilia, destacó que la colaboración de más de siete años con la Universidad ha sido enriquecedora para ambas instituciones. Resaltó que Profamilia fue pionera en ofrecer entrenamiento en derechos sexuales y reproductivos incluida la atención en interrupción voluntaria del embarazo a estudiantes de pregrado, quienes hoy rotan por sus servicios de salud sexual y reproductiva, al igual que los estudiantes de posgrado en áreas como planificación familiar y reproducción. “Ha sido un gusto recibir a los estudiantes de Los Andes”, afirmó.
Por su parte, María Jiménez Patarroyo, representante de la Clínica Barraquer, expresó que ha sido un honor acoger a los estudiantes de Medicina de Los Andes. Destacó sus valores, compromiso y dedicación en el módulo de oftalmología, donde profundizan en las subespecialidades y en la visión integral de esta área. “Para nosotros es motivo de orgullo aportar a su formación”, señaló.
Actualmente, la Facultad de Medicina cuenta con más de 28 convenios activos con instituciones hospitalarias en Colombia y múltiples acuerdos con entidades internacionales. Espacios donde nuestros estudiantes de pregrado y posgrado pueden desarrollar actividades conjuntas en investigación, movilidad académica y formación continua.
A través de iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica de alta calidad, el aprendizaje continuo y el impacto social, pilares que guían nuestro propósito de transformar la práctica médica en el país y en la región.
Descubre el álbum completo aquí https://www.facebook.com/share/p/1CDo7rGyH8/













