• Home / Noticia / Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias realizaron Taller de diálogo abierto: salud, ciencia e innovación
  • Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias realizaron Taller de diálogo abierto: salud, ciencia e innovación

    • Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias realizaron Taller de diálogo abierto: salud, ciencia e innovación
      Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias realizaron Taller de diálogo abierto: salud, ciencia e innovación
28/11/2025

Las Facultades de Medicina y Ciencias de la Universidad de los Andes, llevaron a cabo el Taller “Diálogo Abierto: Salud, Ciencia e Innovación”, una jornada de intercambio y reflexión que reunió a expertos(as) del sector público productivo, la academia y el ámbito de salud para analizar desafíos compartidos, explorar oportunidades de colaboración y construir líneas de acción que fortalezcan la innovación en salud y ciencias biológicas. 

El encuentro contó con la participación de representantes de entidades como el DNP (Departamento Nacional de Planeación, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación CINDE, Instituto Roosevelt, Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia, ADREES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), Agencia ATENEA, entre otros actores relevantes del ecosistema. 

El objetivo central del evento fue avanzar hacia una articulación más efectiva entre la investigación, las necesidades del sistema de salud y las prioridades productivas; promover una transferencia de conocimiento más ágil y con impacto; y consolidar alianzas que impulsen proyectos interdisciplinarios, iniciativas piloto y mesas de trabajo sostenibles entre sectores. Todo esto, en respuesta a la necesidad de contar con procesos más claros, colaborativos y ajustados a los retos reales del entorno regulatorio y productivo. 

El taller evidenció la necesidad de fortalecer la articulación entre sectores, agilizar los procesos regulatorios y promover una comunicación basada en confianza que permita a la academia conectar sus investigaciones con las necesidades reales del sistema. 

Los participantes coincidieron en que persiste una brecha entre lo que establece la política pública y las necesidades del sector productivo y académico. Esto hace indispensable mejorar los mecanismos de articulación, contar con claridad sobre el estado de los procesos regulatorios y crear espacios u oficinas que orienten a los investigadores en las rutas institucionales y técnicas necesarias para avanzar. 

Aportes de los participantes 

Carlos Eduardo Rodríguez, director del macrosector de salud y químicos de la Cámara de Comercio de Bogotá, resaltó que estos espacios fortalecen la capacidad del país para tomar decisiones basadas en datos y con participación de múltiples actores. Subrayó que este tipo de diálogos permite diseñar estrategias claras de corto, mediano y largo plazo para mejorar la salud pública en Bogotá y en Colombia. 

Salim Chalela, director general de la Fundación CINDE, destacó que participar en estos escenarios permite comprender mejor a los actores del ecosistema de salud, ciencia e innovación, identificar líneas de trabajo conjuntas y ofrecer acompañamientos más acertados para incidir en política pública y fortalecer las infraestructuras de investigación. 

Ada Marina Castillo, coordinadora del programa de Marketing Farmacéutico de la Universidad de los Andes, señaló que estos espacios son fundamentales para compartir proyectos, presentar propuestas y fortalecer el relacionamiento entre actores del sector salud. Enfatizó que la articulación entre academia e instituciones abre oportunidades que benefician a la población y potencian el desarrollo de iniciativas en salud. 

Algunas ideas en la socialización de las mesas de trabajo 

  • La falta de agilidad y claridad en los procesos regulatorios continúa siendo uno de los principales obstáculos para que la investigación académica avance hacia soluciones aplicadas y llegue al sector productivo. 
  • Se requiere una articulación más sólida entre academia, entidades públicas y empresas, basada en confianza, comunicación transparente y comprensión de las necesidades reales de cada actor. 
  • Los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer los canales de diálogo entre la academia, el sector productivo y las entidades públicas, de modo que los procesos de investigación y desarrollo puedan avanzar con mayor claridad, coherencia y acompañamiento institucional. 
  • La academia debe asumir un rol más activo en la incidencia y el “lobby técnico”, contribuyendo a estandarizar procesos, proponer mejoras y dinamizar la conexión entre el mundo real y los marcos institucionales. 
  • Para impulsar la innovación colaborativa, se recomendaron estrategias como plataformas de comunicación, observatorios, clústeres sectoriales y espacios confiables de información que integren a todos los actores del ecosistema. 

Con este taller, la Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes continúan impulsando espacios de aprendizaje que fortalecen la articulación entre los distintos sectores involucrados en la comunicación y la gestión en salud. 

Mira aquí las imágenes que dejó esta jornada 

Noticias Recientes

  • Facultad de Medicina y el Departamento de Ciencias Biológicas de

    Las Facultades...

  • La Guajira da un paso histórico para proteger la vida de las mad

    En el marco del proyecto “Evaluación de una estrategia integral para la...

  • Últimos días para inscribirte a los Posgrados de Epidemiología,

     Continua con...

  • Reconocimiento a nuestros aliados estratégicos para transformar

    Con el...

  • Intervenciones de movilidad activa escolar para la promoción de

    El proyecto “...

  • Formación continua en salud: profesionales se actualizan en el m

    Con el apoyo de...

  • Admitidos Posgrados en Epidemiología, Salud Pública y, Bioética

    Bienvenida al primer corte de admitidos a nuestros posgrados en Epidemiología y Salud...

  • Nos recargamos en el Vital Fest 2025

    Durante dos...

  • Celebramos el Aniversario 53 de la Fundación Santa Fe de Bogotá:
    ...
  • Costeo y financiamiento de políticas de cuidado y apoyo para per

    El seminario...

  • Convocatoria interna | Monitor de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes...

  • MediUniandes impulsa el diálogo nacional sobre prevención del cá

    El pasado 18 de septiembre en La Facultad de Medicina de la Universidad de los...