Con el apoyo de MSD, la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá realizó el curso “Infección respiratoria aguda a lo largo de la vida”, un espacio académico diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de una de las principales causas de morbilidad en el mundo.
Durante los días 30 y 31 de octubre, el Centro de Prácticas de la Facultad se convirtió en un laboratorio de aprendizaje, donde médicos especialistas participaron en charlas magistrales y talleres de simulación clínica enfocados en el abordaje de la infección respiratoria desde una perspectiva integral.
El curso contó con la participación de 23 profesionales provenientes de Panamá, Costa Rica y Ecuador, así como de distintas ciudades de Colombia, entre ellas Barranquilla, Medellín y Bogotá.
El programa abordó temas como la carga de la enfermedad en diferentes grupos etarios, el impacto económico y social, las estrategias de prevención y los retos actuales en la cobertura de inmunización. Además, se desarrollaron escenarios prácticos con pacientes simulados en nuestro Centro de Simulación Clínica, lo que permitió a los asistentes poner en práctica habilidades de razonamiento clínico y toma de decisiones en salud. Estos ejercicios favorecieron la inmersión en situaciones reales, fortaleciendo la capacidad de respuesta y el desempeño profesional frente a casos complejos.
Para el Dr. Jairo Roa, decano de la Facultad de Medicina, este tipo de iniciativas consolidan el compromiso institucional con la excelencia académica y la formación médica basada en evidencia:
“Desde la Facultad valoramos profundamente el apoyo de MSD en el fortalecimiento de nuestros programas de Educación Médica Continua. Esta colaboración refleja nuestro compromiso compartido con la actualización de los profesionales de la salud, especialmente en temas tan relevantes como la prevención y el manejo de las infecciones respiratorias”, afirmó.
El Dr. Roa también resaltó que la vacunación es una estrategia esencial de salud pública a lo largo de la vida, fundamental para mantener la salud individual y colectiva al contrarrestar la disminución de la inmunidad y mitigar las vulnerabilidades propias de cada etapa.
En esa misma línea, la Dra. Milena García, neumóloga, jefe de la Sección de Neumología de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesora de la Universidad de los Andes, destacó la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades respiratorias:
“La vacunación es una de las herramientas de prevención más poderosas a lo largo de la vida. En los niños y adultos ayuda a prevenir enfermedades respiratorias crónicas; vacunas como la de la influenza, el neumococo y la tosferina no solo reducen el riesgo de estas patologías, sino también el de sufrir exacerbaciones que afectan la calidad de vida y aumentan la posibilidad de hospitalización o muerte”, señaló.
Los participantes resaltaron la calidad académica del curso y la oportunidad de aprendizaje colaborativo que ofreció.
“Me pareció grandiosa la posibilidad de interactuar y observar cómo otros médicos abordan los diagnósticos y tratamientos. Fue una experiencia muy enriquecedora para ampliar la visión clínica”, comentó Ana Gabriela Lucas, pediatra de Panamá.
“Este curso combina una parte teórica con clases magistrales extraordinarias y una parte práctica basada en casos reales, que nos permitió interactuar de manera muy agradable entre especialistas de distintas áreas”, añadió Bernal Cordero, médico infectólogo de Costa Rica.
Con esta alianza, la Universidad de los Andes reafirma su propósito de promover el aprendizaje a lo largo de la vida y contribuir a la actualización constante del talento humano en salud, fortaleciendo las capacidades del sector frente a los desafíos epidemiológicos actuales y futuros.
Haz clic y mira el álbum completo













