19/04/2021

[Articulo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de la Dra. Andrea Ramírez

El proyecto de intervención en salud pública para intervenir población menor de un año en riesgo y con desnutrición crónica en Bogotá, fue una investigación desarrollada durante el 2018 y 2019 por el equipo de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá a través de la financiación de la Fundación Éxito. Esta investigación contó con la participación del sector público de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la academia mediante la Universidad de los Andes.

El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de una intervención intersectorial en salud pública en niños menores de un año con riesgo o desnutrición crónica en tres localidades de Bogotá: Kennedy, Engativá y San Cristóbal durante un período de 10 meses, por medio de un estudio observacional de tipo antes y después. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló una intervención que desplegó acciones en el sector social y de salud, además de estrategias de empoderamiento a la comunidad y educación a los cuidadores en salud y nutrición materno-infantil.

En la línea de base se vincularon a la intervención 1126 niños, 43,3% con desnutrición crónica y 56,7% con riesgo de desnutrición crónica. Al finalizar la intervención, se obtuvo información de 686 niños encontrando que el 43,1% de los niños logró un cambio positivo en su talla para la edad. En el marco de esta investigación, recientemente la revista BMC Public Health publicó un artículo que detalla todo el estudio y en el que participaron investigadores de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Universidad de los Andes, Nutrición Social y Fundación Éxito.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Preguntas y respuestas de padres y pediatras sobre Homeopatía

    El día 21 de marzo, se dio lugar a la sesión de "Preguntas y respuestas de padres y...

  • Día Mundial del Riñon

    El día 9 de marzo de 2023, se dio lugar al Día Mundial del Riñón en el Centro de...

  • Dr. Germán Casas, nuevo Director de Posgrados

    A partir del 1 de marzo de este año, el Dr. Germán Casas asume el cargo de director de...

  • La salud en el Plan de Desarrollo del presidente Petro: Lo bueno

    Conoce el primer boletín del Observatorio de Salud Pública y Epidemiología Dr. José...

  • Convocatoria abierta para presentaciones orales y póster

    Te invitamos a postular tu proyecto al 1er Congreso de Salud...

  • Ceremonia Batas Blancas 2023-10

    ¡El 28 de febrero la ceremonia de Batas Blancas fue un momento emocionante para...

  • Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19

    El documental "Saberes Indígenas del Amazonas Frente al Covid-19"...

  • Ganadores Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas

    El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas ...

  • Grados Medicina 2023-10

    El 25 de enero se dio lugar a Ceremonia de Grado de nuestra XXVI Promoción de Médicos...

  • Are Women’s Empowerment and Income Inequality Associated with Ex

    [Artículo]

    Nuevo artículo "Are Women’s Empowerment and Income...

  • Commuter's personal exposure to air pollutants after the im

    [Artículo]

    "Commuter's personal exposure to air pollutants after the...

  • Our Voice in a rural community: empowering Colombian adolescents

    [Artículo]

    La Dra. Olga Lucía Sarmiento nos comparte un nuevo artículo donde...