19/04/2021

[Articulo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de la Dra. Andrea Ramírez

El proyecto de intervención en salud pública para intervenir población menor de un año en riesgo y con desnutrición crónica en Bogotá, fue una investigación desarrollada durante el 2018 y 2019 por el equipo de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá a través de la financiación de la Fundación Éxito. Esta investigación contó con la participación del sector público de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Salud, la Secretaría de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la academia mediante la Universidad de los Andes.

El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de una intervención intersectorial en salud pública en niños menores de un año con riesgo o desnutrición crónica en tres localidades de Bogotá: Kennedy, Engativá y San Cristóbal durante un período de 10 meses, por medio de un estudio observacional de tipo antes y después. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló una intervención que desplegó acciones en el sector social y de salud, además de estrategias de empoderamiento a la comunidad y educación a los cuidadores en salud y nutrición materno-infantil.

En la línea de base se vincularon a la intervención 1126 niños, 43,3% con desnutrición crónica y 56,7% con riesgo de desnutrición crónica. Al finalizar la intervención, se obtuvo información de 686 niños encontrando que el 43,1% de los niños logró un cambio positivo en su talla para la edad. En el marco de esta investigación, recientemente la revista BMC Public Health publicó un artículo que detalla todo el estudio y en el que participaron investigadores de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Universidad de los Andes, Nutrición Social y Fundación Éxito.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Alianzas estratégicas para el fortalecimiento de la educación en

    En el marco de una agenda colaborativa, la Facultad de Medicina de la Universidad de...

  • El decano, Dr. Jairo Roa, fortalece lazos en salud con Chile en

    En el marco del congreso Latinoamericano de Educación de Residentes (LACRE),...

  • Convocatoria | Coordinador/a Centro de Investigaciones

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes destaca en el VI Congreso Nacional de Residentes de

    Las estudiantes Alexandra Gómez y Tatiana Vásquez, de V semestre de...

  • Convocatoria Docente 2025-2

    La Facultad de Medicina se complace en anunciar la apertura de una convocatoria...

  • Entre acordes y sinapsis: una exploración de la música desde la

    La música afinó mucho más que nuestros oídos en el Auditorio Lleras de la Universidad...

  • Redes neuronales y académicas: BrainMeet 2025, una sinapsis de i

    Un espacio interuniversitario donde la neurociencia se convirtió en punto de encuentro...

  • Uniandes presente en las Actualizaciones en Farmacovigilancia de

    Nuestra Facultad participó activamente en el evento “Actualizaciones en...

  • Ablación Genital Femenina: ¿Cómo construir soluciones con enfoqu

    En mayo, nuestra Universidad fue escenario de un encuentro académico que, bajo el...

  • La Facultad de Medicina de Uniandes participa en cumbre internac

    Nuestra Facultad participó en el Summit de Educación Continua en Salud 2025-...

  • Compromiso, liderazgo y corazón: Estudiantes Uniandinos destacan

    Los días 7 y 8 de mayo, la Fundación Universitaria Sanitas fue sede del Hearts Summit...

  • Formar, innovar e inspirar: impacto del Laboratorio CEBRA - Cent

    En el Laboratorio CEBRA - Centro de Estudios Biomédicos y Traslacionales impulsamos el...