• Home / Articulos publicados / Efecto de la terapia de arte con arcilla como abordaje terapéutico no farmacológico en pacientes con enfermedad de Parkinson: una revisión integrativa
  • Efecto de la terapia de arte con arcilla como abordaje terapéutico no farmacológico en pacientes con enfermedad de Parkinson: una revisión integrativa

    • Efecto de la terapia de arte con arcilla como abordaje terapéutico no farmacológico en pacientes con enfermedad de Parkinson: una revisión integrativa
      Efecto de la terapia de arte con arcilla como abordaje terapéutico no farmacológico en pacientes con enfermedad de Parkinson: una revisión integrativa
      Efecto de la terapia de arte con arcilla como abordaje terapéutico...
22/07/2021

[Artículo]

Los invitamos a leer el siguiente artículo que contó con la participación de nuestra estudiante Camila Sofía Contreras Rojas.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que altera significativamente la capacidad motora, el estado de ánimo y la calidad de vida del individuo. La terapia farmacológica actual se centra en el manejo de la sintomatología, por lo que la terapia de arte, destacando la arcilla, se ha propuesto recientemente como una terapia adyuvante no farmacológica para atenuar muchas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Por esta razón, se planteó como objetivo principal evaluar la evidencia científica reciente acerca del efecto de dicha terapia sobre las funciones motoras, afectivas y conductuales en los pacientes con EP. Para lograrlo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, ProQuest, EBSCO host, Scielo, Elsevier, Science Direct y Scholar Google, empleando como palabras clave “Parkinson´s disease” y “clay art therapy” y el operador booleano “AND”. Se consideraron los trabajos publicados entre enero del 2008 y diciembre del 2019 y, tras establecer los criterios de inclusión, cuatro estudios fueron elegibles. Esta revisión demuestra el efecto beneficioso de la terapia de arte con arcilla como un abordaje no farmacológico complementario para mejorar las funciones afectivas y conductuales (depresión, ansiedad, pensamientos obsesivo-compulsivos, fobia y angustia) de los pacientes con EP. Sin embargo, las escalas implementadas en los estudios seleccionados no son suficientes para evaluar un impacto significativo sobre el estado motor o destreza manual de los pacientes, así como su efecto sobre la sintomatología según el estadio de la enfermedad. Por esto, es menester ampliar las investigaciones en este campo para poder establecer de manera más concluyente el efecto global que produce la intervención artística de manipulación de arcilla sobre esta patología.

Leer el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN TRACE-LAC UNIANDES PRESENTE EN LA GLO

    Entre el 13 y el 15 de septiembre...

  • Participación Uniandina en la Conferencia HEPA 2023

    En el marco de la 18°...

  • Estudio publicado en Gender at Work

    Desde su inicio, para el proyecto COLEV de la Universidad de...

  • Convocatoria laboral Trace - LAC

    CONVOCATORIA: Mejorando las herramientas de respuesta, análisis y control de...

  • Primer simposio de Cáncer y Control de Peso - Prevención

    El 29 de julio llevamos a cabo el Primer Simposio de Cáncer y Control de Peso en...

  • Estudio publicado en The Lancet Global Health
    ...
  • Salud Mental Global

    El día 24 de julio dimos lugar a nuestro evento Salud Mental Global, con la...

  • “2023 Pharmacology Educators Award” para el Dr. Ricardo Peña

    Estamos muy orgullosos de anunciar que el Dr. Ricardo Peña, profesor y coordinador del...

  • Medium‑chain fatty acids modify macrophage expression of metabol

    [Artículo]

    Esta semana fue publicado el artículo "Medium‑chain fatty...

  • Voluntariado en Cartagena

    Esta brigada de salud fue dirigida por la Fundación CareWays en colaboración con el...

  • Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de violencia s

    Revive la transmisión del Seminario web: Atención integral a sobrevivientes de...

  • Admitidos para los programas de Posgrados en Epidemiología 2023-

    A continuación encontrarás el listado de los admitidos a los programas de Maestria en...