• Home / Articulos publicados / Hipoglucemia Refractaria como signo de Glucogenosis Temprana en pediatría
  • Hipoglucemia Refractaria como signo de Glucogenosis Temprana en pediatría

    • Hipoglucemia Refractaria como signo de Glucogenosis Temprana en pediatría
      Hipoglucemia Refractaria como signo de Glucogenosis Temprana en pediatría
18/06/2021

[Artículo]

La hipoglucemia clínica se define como una concentración de glucosa en plasma lo suficientemente baja como para causar síntomas y/o signos de deterioro de la función cerebral. Muchas enfermedades pueden causar hipoglucemia y la glucogenosis es una de estas; una enfermedad descripta en 1952 por Cori y Cori, y conocida como enfermedad de von Gierke o deficiencia de glucosa-6-fosfatasa. La frecuencia de todoslos tipos de glucogenosis es de 1:20000 a 1:25000 en recién nacidos vivos. En esta publicación presentamos el caso de un paciente con antecedente de hipoglucemia desde el primer día de vida, asociado a múltiples hospitalizaciones por la misma causa. Su perfil de laboratorio y las pruebas de estrés metabólico sugirieron glucogenosis por lo que se consideró tratamiento con dieta fraccionada y almidón crudo. Se tomó panel genético para glucogenosis el cual se encuentra pendiente. La hipoglucemia persistente es un hallazgo común de las glucogenosis, las cuales requieren de un estudio exhaustivo y un manejo individualizado para obtener el mejor resultado clínico y las menores secuelas posibles.
 

Consulta al artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...