• Home / Articulos publicados / Niveles de actividad física y adiposidad en adultos de hogares colombianos con inseguridad alimentaria.
  • Niveles de actividad física y adiposidad en adultos de hogares colombianos con inseguridad alimentaria.

    • niveles-actividad-fisica
      niveles-actividad-fisica
19/10/2020

Los invitamos a consultar el siguiente artículo titulado "Niveles de actividad física y adiposidad en adultos de hogares colombianos con inseguridad alimentaria." que contó con la participación de nuestro estudiante Hansel Joseph Mora Ochoa y de la profesora titular y directora del Grupo de Investigación en Epidemiología de la Universidad de los Andes, Olga Lucía Sarmiento.

Introducción: La  promoción  de  hábitos  saludables  y  la  reducción  de  la  inseguridad  alimentaria  y  nutricional (INSAN) son metas de políticas públicas nacionales en Colombia. Sin embargo, estudios que  evalúen  los  niveles  de  actividad  física  e  indicadores  de  adiposidad  en  hogares  con  INSAN  son  limitados.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física e indicado-res de adiposidad en relación con la inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) y con la partici-pación  de  miembros  del  hogar  en  programas  sociales  de  ayuda  alimentaria,  en  la  población  adulta  colombiana.

Métodos: Se utilizaron encuestas nacionales de Colombia, ENSIN y ENDS 2010, y se estimaron razones de prevalencia a partir de modelos de regresión binomial negativa.

Resultados: Los adultos de hogares con INSAN presentaron mayor cumplimiento de las recomendaciones de actividad física  montando  en  bicicleta  y  caminando  como  medios  de  transporte  (PR=1,23;  IC95%  1,03-1,47;  PR=1,10; IC95% 1,03-1,17), y los adultos de hogares con beneficiarios de programas de ayuda alimen-taria presentaron un mayor cumplimiento de las recomendaciones de actividad al montar en bicicleta como medio de transporte (PR=1,33; IC95% 1,10-1,62).  Los adultos de hogares con INSAN presen-taron menor sobrepeso (PR=0,92; IC95% 0,86-0,97) y menor obesidad abdominal (PR=0,94; IC95% 0,90-0,98).

Conclusiones: El estudio identificó los niveles del cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y los niveles de adiposidad entre adultos pertenecientes a hogares con inseguridad alimentaria y hogares con miembros que participan en programas nacionales de seguridad alimenta-ria. Esta situación representa una oportunidad para acciones gubernamentales destinadas a mejorar las condiciones de estos hogares vulnerables a través de programas integrales que promuevan hábitos saludables.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Michelle Ahrens: De Bogotá a Mannheim, una historia de mentoría
  • Tecnología y ética médica: la visión del Dr. Roberto Rueda en co

    El VII Congreso Nacional e Internacional de Mecanismos de Resolución de...

  • Uniandes impulsa la transformación de la salud en Latam HealthTe

    El Latam HealthTech Forum 2025, uno de los eventos más relevantes en...

  • Médicos Uniandinos que cumplieron su sueño de hacer MATCH

    El camino hacia la especialización médica es un reto que exige excelencia, vocación y...

  • Primera visita de un Nobel en el Centro de Prácticas

    Pionero en el desarrollo de tecnologías clave para la creación de nuevos medicamentos...

  • Admitidos Residencias 2025-2

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestras residencias:

    ...
  • Foro de Residentes 2025: Conectando el futuro de la Urología
  • Implante coclear: un legado de transformación en Colombia

    Desde que en 1992 el Dr....

  • Workshop - Artificial intelligence and other transformative tech

    Revive nuestro evento

    ...

  • ¿En qué va el modelamiento de pandemias? - Club de Revistas

    Revive nuestro evento

    ...

  • Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud co

    Con el objetivo de mejorar la...

  • Admitidos a los Posgrados en Epidemiología y Salud Pública

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados ...