La pandemia por COVID-19 ha generado jornadas laborales extenuantes en los trabajadores de la salud y esto puede conllevar al desarrollo de patologías psiquiátricas. Desde antes de la pandemia, los trabajadores de salud eran ya conocidos como población en riesgo para el desarrollo de estas enfermedades. En epidemias anteriores y en estudios realizados en Wuhan al inicio de la pandemia, los trabajadores sanitarios afirman tener alteraciones en salud mental como ansiedad, estrés postraumático y síndrome de burnout. Por lo anterior, surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto psicológico o psiquiátrico en los trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19?
La pandemia del COVID-19 y las alteraciones en salud mental
11/09/2020
Noticias Recientes
- 11/12/2024Colsubsidio fortalece la Humanización en la Atención en Salud co
Con el objetivo de mejorar la...
- 06/12/2024Admitidos a los Posgrados en Epidemiología y Salud Pública
Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados ...
- 22/11/2024Admitidos Maestría en Bioética y Ética de la Investigación 2025-
Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestro programa de Maestría...
- 13/11/2024Admitidos Posgrados Médico-quirúrgicos 2025-1
Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros programas de...
- 13/11/2024Curso de Actualización Profesional para Médicos Generales Versió
Gracias a la alianza...
- 07/11/2024Nuestra Facultad destaca en el Congreso Nacional de Psiquiatría
El LXII Congreso...
- 06/11/2024Uniandes y ASPEN Lideran el Futuro de la Cardiología en Heart Ex
El Curso Heart...
- 01/11/2024Uniandes y la Industria Farmacéutica: Un Encuentro para Potencia
El pasado 25 de...