• Home / Investigacion / Articulos publicados / Capacity for childhood obesity research in Latin American and US Latino populations: State of the field, challenges, opportunities, and future directions
  • Capacity for childhood obesity research in Latin American and US Latino populations: State of the field, challenges, opportunities, and future directions

    • Capacity for childhood obesity research in Latin American and US Latino populations: State of the field, challenges, opportunities, and future directions
      Capacity for childhood obesity research in Latin American and US Latino populations: State of the field, challenges, opportunities, and future directions
08/04/2021

[Articulo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de la Dra. Andrea Ramírez

La obesidad infantil es un problema importante en América Latina y entre los latinos estadounidenses. Las políticas de salud pública eficaces requieren evidencia contextualmente relevante que las oriente, lo que exige una capacidad de investigación sostenida. Los objetivos de este estudio son determinar la productividad de la investigación en América Latina y en los Estados Unidos centrada en las poblaciones latinas y examinar los dominios de la capacidad de investigación (infraestructura de investigación, programas de capacitación, tutoría, financiamiento y redes). Realizamos una revisión de alcance de artículos indexados relacionados con la obesidad infantil publicados de junio de 2015 a diciembre de 2019. Recopilamos datos sobre las percepciones de la capacidad para la investigación de la obesidad infantil entre investigadores latinoamericanos a través de una encuesta en línea. Identificamos 612 artículos relacionados con la obesidad infantil (505 de América Latina, 124 de los Estados Unidos, y 17 colaboraciones entre Estados Unidos y América Latina). Brasil, México, Chile, Colombia y Estados Unidos son los principales países editores. Hay un número similar de artículos sobre obesidad, nutrición y actividad física, pero la capacidad de investigación de la actividad física quedó rezagada en otros dominios (capacitación en investigación, financiación y oportunidades para establecer contactos). Las áreas de investigación complementarias, que incluyen el comportamiento sedentario, la ciencia de sistemas y los estudios de políticas, son poco comunes en América Latina pero más frecuentes en los Estados Unidos, mientras que la investigación del sueño es incipiente en todos los entornos. Hacer realidad la promesa de una agenda de prevención de la obesidad infantil colaborativa transfronteriza efectiva requerirá una inversión comprometida en todos los dominios de la capacidad de investigación y en todos los temas relevantes. Hay un número similar de artículos sobre obesidad, nutrición y actividad física, pero la capacidad de investigación de la actividad física quedó rezagada en otros dominios (capacitación en investigación, financiación y oportunidades para establecer contactos). Las áreas de investigación complementarias, que incluyen el comportamiento sedentario, la ciencia de sistemas y los estudios de políticas, son poco comunes en América Latina pero más frecuentes en los Estados Unidos, mientras que la investigación del sueño es incipiente en todos los entornos. Hacer realidad la promesa de una agenda de prevención de la obesidad infantil colaborativa transfronteriza efectiva requerirá una inversión comprometida en todos los dominios de la capacidad de investigación y en todos los temas relevantes. Hay un número similar de artículos sobre obesidad, nutrición y actividad física, pero la capacidad de investigación de la actividad física quedó rezagada en otros dominios (capacitación en investigación, financiación y oportunidades para establecer contactos). Las áreas de investigación complementarias, que incluyen el comportamiento sedentario, la ciencia de sistemas y los estudios de políticas, son poco comunes en América Latina pero más frecuentes en los Estados Unidos, mientras que la investigación del sueño es incipiente en todos los entornos. Hacer realidad la promesa de una agenda de prevención de la obesidad infantil colaborativa transfronteriza efectiva requerirá una inversión comprometida en todos los dominios de la capacidad de investigación y en todos los temas relevantes. incluyendo el comportamiento sedentario, la ciencia de sistemas y los estudios de políticas, son poco comunes en América Latina pero más frecuentes en los Estados Unidos, mientras que la investigación del sueño es incipiente en todos los entornos. Hacer realidad la promesa de una agenda de prevención de la obesidad infantil colaborativa transfronteriza efectiva requerirá una inversión comprometida en todos los dominios de la capacidad de investigación y en todos los temas relevantes. incluyendo el comportamiento sedentario, la ciencia de sistemas y los estudios de políticas, son poco comunes en América Latina pero más frecuentes en los Estados Unidos, mientras que la investigación del sueño es incipiente en todos los entornos. Hacer realidad la promesa de una agenda de prevención de la obesidad infantil colaborativa transfronteriza efectiva requerirá una inversión comprometida en todos los dominios de la capacidad de investigación y en todos los temas relevantes.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • La inmunización salva vidas: aprendizajes desde Panamá

    El Observatorio de Vacunación de la Universidad de los Andes participó en el encuentro...

  • Nuevos liderazgos llegan a fortalecer la Facultad de Medicina

    La Facultad de...

  • Primera edición del curso en cirugía del sueño: un éxito en educ

    El curso “Actualización en fisiopatología y cirugía del sueño en adultos”...

  • Admitidos a posgrados médico-quirúrgicos 2026-1

    Encuentra aquí el número de documento de los admitidos a nuestros posgrados médico-...

  • XII Encuentro Conjunto de Investigadores: Salud y Sostenibilidad

    El pasado 2 de...

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...