29/04/2021

[Artículo] Los invitamos a consultar esta publicación que contó con la participación de Sharon Sánchez, egresada de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de los Andes y la Dra. Olga Lucía Sarmiento.

La prevención del tabaquismo entre los adolescentes es un desafío de salud pública que es aún más importante en los países de ingresos bajos y medianos donde la evidencia local es limitada y las tasas de tabaquismo siguen siendo altas. Las intervenciones basadas en evidencia podrían transferirse a entornos de países de ingresos bajos y medianos, pero solo después de una adaptación cultural adecuada. Este artículo tiene como objetivo describir el proceso de adaptación cultural de dos intervenciones escolares de prevención del tabaquismo, Un ensayo para dejar de fumar en las escuelas y Dead Cool, que se implementarán en Bogotá, Colombia. Un marco heurístico reconocido guió la adaptación cultural a través de cinco etapas. Llevamos a cabo un estudio de métodos mixtos anidados concurrentes que consistió en un estudio de caso descriptivo cualitativo y un cuasi-experimento cuantitativo previo y posterior sin control. Contextual, contenido, formación, y se realizaron modificaciones en la implementación de los programas para abordar los factores culturales, para mantener la fidelidad de la implementación y para aumentar el compromiso de los alumnos con los programas. Las modificaciones incorporaron las sugerencias de las partes interesadas, los desarrolladores originales y los miembros de la comunidad local, mientras se consideraba la viabilidad de implementar los programas. Involucrar a las partes interesadas, los desarrolladores de programas originales y los miembros de la comunidad en la adaptación cultural de las intervenciones basadas en la evidencia es esencial para adaptarlas adecuadamente al contexto local y para mantener la fidelidad de la implementación del programa. los desarrolladores originales y los miembros de la comunidad local, al tiempo que se considera la viabilidad de implementar los programas. Involucrar a las partes interesadas, los desarrolladores de programas originales y los miembros de la comunidad en la adaptación cultural de las intervenciones basadas en la evidencia es esencial para adaptarlas adecuadamente al contexto local y para mantener la fidelidad de la implementación del programa. los desarrolladores originales y los miembros de la comunidad local, al tiempo que se considera la viabilidad de implementar los programas. Involucrar a las partes interesadas, los desarrolladores de programas originales y los miembros de la comunidad en la adaptación cultural de las intervenciones basadas en la evidencia es esencial para adaptarlas adecuadamente al contexto local y para mantener la fidelidad de la implementación del programa.

Lee el artículo completo aquí

Noticias Recientes

  • Convocatoria | Auxiliar de proyecto de investigación

    El Centro de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes...

  • Facultad de Medicina Uniandes participa en AMEE 2025

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes formó parte de...

  • MediUniandes y la Fundación Santa Fe de Bogotá participaron en e

    Del 13 al 15 de agosto de 2025 se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena el...

  • Éxito rotundo del curso “Otorrinolaringología: Medicina basada e

    Con una alta participación y un cuerpo docente de excelencia, la Facultad de Medicina...

  • Encuentro internacional: la Universidad de Toronto visita nuestr

    Recientemente, recibimos la visita de una delegación de la...

  • Red CiruAndes destaca en el 51° Congreso Semana Quirúrgica Nacio

    Del 6 al 8 de agosto en Bogotá se llevó a cabo el 51° Congreso Semana Quirúrgica...

  • Nueva profesora en el área de Anatomía, la Dra. Tatiana Pinilla

    Tatiana Pinilla, Médica egresada de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y...

  • Bienvenidas y despedidas en la Facultad de Medicina de la Univer

    Iniciamos el...

  • Convocatoria | Director/a del programa de Pregrado en Medicina

    La Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes abre convocatoria para el cargo...

  • MediUniandes presente en el Encuentro de Educación Médica organi

    El Dr. Diego Vivas, director de la carrera en Medicina de la Facultad de Medicina de...

  • Vacunación contra el VPH en Colombia: la cobertura aún es baja,

    En Colombia, la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está...

  • Primeros graduados con el emblema de una gran alianza, Fundación

    Un hito para nuestra facultad

    A partir de ahora el logo de la...